por APRA | May 11, 2016 | Pensamiento Crítico |
Por: Richard Dawkins
Extraído de “Destejiendo el Arcoíris”
La credulidad es la debilidad del hombre, pero es la fuerza del niño.
Charles Lamb, Essays of Elia [Ensayos de Elia] (1823)
Tenemos apetito de maravillas, un apetito poético que la auténtica ciencia debiera alimentar, pero que está siendo secuestrado, con frecuencia por el afán de lucro, por los proveedores de la superstición, lo paranormal y la astrología.
Frases resonantes del estilo de «la cuarta casa de la era de Acuario», o «Neptuno retrocedió y se desplazó a Sagitario» excitan falsas ideas románticas que, para los ingenuos e impresionables, son apenas distinguibles de la auténtica poesía científica, de la que son buenas muestras frases como,
«El universo es generoso más allá de lo imaginable», de Sombras de antepasados olvidados, de Carl Sagan y Ann Druyan (1992) o, del mismo libro (después de describir de qué manera el sistema solar se condensó a partir de un disco en rotación),«El disco se agita repleto de posibles futuros».
En otro libro, Carl Sagan señalaba:
¿Cómo es que apenas ninguna de las principales religiones ha considerado la ciencia y ha llegado a la siguiente conclusión: «¡Esto es mejor de lo que pensábamos! El universo es mucho mayor de lo que dijeron nuestros profetas, más grandioso, más sutil, más elegante»? En vez de eso dicen: «¡No, no, no! Mi dios es un dios pequeño, y quiero que siga siéndolo». Una religión, vieja o nueva, que resaltara la magnificencia del universo tal como la revela la ciencia moderna podría ser capaz de movilizar reservas de reverencia y admiración que las confesiones convencionales apenas han explotado.
Un punto azul pálido (1995)
La decadencia de las religiones occidentales tradicionales ha creado un vacío que parece estar siendo ocupado no por la ciencia, con su visión más clarividente y grandiosa del cosmos, sino por lo paranormal y la astrología. Cabía esperar que, a finales del siglo xx, el más fecundo de todos desde el punto de vista científico, la ciencia se hubiera incorporado a nuestra cultura y nuestro sentido estético se hubiera ampliado para ir al encuentro de su poesía.
Sin revivir el pesimismo de C.P. Snow en los años cincuenta, veo con disgusto que, a las puertas del fin de siglo, estas esperanzas no se han materializado. Los libros de astrología se venden más que los de astronomía. La televisión allana el camino a magos de segunda categoría que se hacen pasar por médiums y clarividentes. Este capítulo intenta explicar la superstición y la credulidad, así como la facilidad con que pueden explotarse. A continuación,el capítulo 7 aboga por el simple pensamiento estadístico como antídoto para la enfermedad paranormal.
Empecemos por la astrología.
El 27 de diciembre de 1997, uno de los periódicos británicos de mayor circulación, el Daily Mail, dedicaba su principal noticia de portada a la astrología, con el siguiente titular a toda plana: «1998: El alba de Acuario».
Uno casi se siente agradecido cuando el artículo prosigue admitiendo que el cometa Hale Bopp no fue la causa directa de la muerte de la princesa Diana. El astrólogo del periódico, muy bien pagado por cierto, nos dice que «el poderoso y lento Neptuno» está a punto de unir sus «fuerzas» con el igualmente poderoso Urano a medida que se desplaza hacia Acuario. Esto tendrá consecuencias espectaculares:… el Sol se elevará. Y el cometa ha venido a recordarnos que este Sol no es un sol físico, sino un sol espiritual, psíquico, interior. Por lo tanto, no tiene por qué obedecer a la ley de la gravedad. Puede elevarse sobre el horizonte de forma más célere si suficiente gente se levanta para darle la bienvenida y animarlo. Y puede disipar la oscuridad en el momento en que aparece.
¿Cómo puede la gente encontrar atractivas estas simplezas, especialmentecuando se las compara con el universo real revelado por la astronomía?
En una noche sin luna, cuando «las estrellas parecen muy frías en el cielo», y las únicas nubes visibles son las manchas relucientes de la Vía Láctea, vayámonos a un lugar alejado de la contaminación lumínica de las calles, tendámonos sobre la hierba y contemplemos el cielo. Superficialmente se aprecian constelaciones, pero la pauta de una constelación apenas tiene más significado que una mancha de humedad en el techo del cuarto de baño. Adviértase, en consecuencia, el escaso contenido de frases como «Neptuno se desplaza hacia Acuario». Acuarioes un conjunto heterogéneo de estrellas, todas ellas a distancias variables de nosotros y desconectadas entre sí, excepción hecha de que constituyen un dibujo (sin sentido) cuando se las contempla desde cierto lugar (no particularmente especial) de la galaxia (aquí).
Una constelación no es una entidad en absoluto y, por lo tanto, no es la clase de cosa hacia la que Neptuno, o lo que sea, puede decirse con propiedad que «se desplaza».Además, el trazado de una constelación es efímero. Hace un millón de años, nuestros antepasados Homo erectas miraban con curiosidad durante la noche (entonces no había contaminación lumínica, a menos que procediera de la brillante innovación de aquella especie, el fuego de campamento) a un conjunto de constelaciones muy distintas. Dentro de un millón de años, nuestros descendientes verán otras formas en el cielo, y ya sabemos exactamente qué aspecto tendrán.
Este es el tipo de predicción detallada que los astrónomos, pero no los astrólogos, pueden hacer. Y, a diferencia de las predicciones astrológicas, será correcta.Debido a la velocidad finita de la luz, cuando miramos la nebulosa de Andrómeda la estamos viendo tal como era hace 2,3 millones de años, cuando Australopithecus cazaba al acecho en pleno veldt, la antigua sabana del África austral. Estamos mirando al pasado. Si desplazamos nuestros ojos unos pocos grados para contemplar la estrella brillante más cercana de la constelación de Andrómeda, Mirach, la estaremos viendo tal como era cuando quebró Wall Street. El Sol está a sólo ocho minutos en el pasado. Pero si apuntamos un gran telescopio a la galaxia del Sombrero estaremos contemplando un billón de soles tal como eran cuando nuestros antepasados rabudos atisbaban tímidamentea través del dosel arbóreo y la India colisionaba con Asia creando la cordillera del Himalaya. Una colisión a mayor escala entre dos galaxias en el Quinteto de Stephan se nos muestra tal como era en una época en la que en la Tierra alboreaban los dinosaurios y los trilobites acababan de desaparecer.
Nómbrese cualquier acontecimiento histórico y encontraremos una estrella cuya luz nos proporcione un vislumbre de algo que ocurrió durante aquel año. A menos que uno sea un niño muy pequeño, en algún lugar del cielo nocturno uno puede encontrar su estrella natal personal. Su luz es un resplandor termonuclear que proclama el año de nuestro nacimiento. En realidad, podemos encontrar unas cuantas de tales estrellas(unas 40 si uno tiene 40 años; unas 70 si uno tiene 50; unas 175 si uno tiene 80 años de edad). Cuando observamos una de las estrellas de nuestro año de nacimiento, nuestro telescopio es una máquina del tiempo que nos permite contemplar acontecimientos termonucleares que tuvieron lugar en el año en que nacimos. Una fatuidad agradable, pero eso es todo. Nuestra estrella de nacimiento no se dignará decirnos nada acerca de nuestra personalidad, nuestro futuro o nuestras compatibilidades sexuales.
Las estrellas tienen órdenes del día mayores, en los que no figuran las insignificantes preocupaciones humanas.Obviamente, nuestra estrella de nacimiento sólo es nuestra durante este año. El año próximo deberemos mirar hacia la superficie de una esfera mayor situada a un año luz más de distancia. Piénsese en esta esfera en expansión como un radio de buenas noticias, la noticia de nuestro nacimiento que se emite constantemente hacia el exterior. En el universo einsteniano en el que la mayoría de científicos cree hoy que vivimos, no hay nada en principio que pueda viajar más deprisa que la luz. De modo que, si el lector tiene 50 años de edad, dispone de una burbuja personal de noticias con un radio de 50 años luz. Dentro de esta esfera (que contiene algo más de mil estrellas) es en principio posible(aunque evidentemente no en la práctica) que se hayan infiltrado las noticias de su existencia. Fuera de esta esfera el lector no existe en un sentido einsteniano. Las personas mayores tienen esferas de existenciamás grandes que las más jóvenes, pero no hay nadie cuya existencia se extienda más allá de una minúscula fracción del universo.
El nacimiento de Jesucristo nos puede parecer un acontecimiento antiguo y trascendental, ahora que llegamos a su segundo milenario. Pero la noticia es tan reciente a esta escala que, incluso en las circunstancias más ideales, en principio sólo podría haber sido proclamada a menos de la mitad de una cienbillonésima de las estrellas del universo.
Muchas de las estrellas que vemos, si no todas, estarán orbitadas por planetas.La cifra es tan enorme que es probable que muchos de ellos alberguenformas de vida, algunas de las cuales habrán desarrollado inteligencia y tecnología. Pero las distancias y los tiempos que nos separan son tan grandes que miles de formas de vida podrían evolucionar de manera independiente y extinguirse sin que fuera posible para ninguna de ellas saber de la existencia de ninguna otra.Para calcular el número de estrellas natales he supuesto que la separación media entre estrellas es de unos 7,6 años luz de distancia. Esto es aproximadamente lo que ocurre en nuestra región local de la Vía Láctea.Parece una densidad asombrosamente baja (unos 440 años luz cúbicos por estrella), pero en realidad es alta en comparación con la densidad de estrellas en el universo en su conjunto, donde el espacio entre galaxias está vacío. Isaac Asimov tiene una ilustración espectacular: es como si toda la materia del universo fuera un único grano de arena situado en el centro de una habitación vacía de 35 kilómetros de longitud, 35 de anchura y 35 de altura. Pero, al mismo tiempo, es como si este único grano de arena estuviera pulverizado en mil millones de millones de millones de fragmentos, porque éste es aproximadamente el número de estrellas que hay en el universo.
Éstos son algunos de los datos desapasionadosde la astronomía, y puede verse que son hermosos.La astrología, en comparación, es un insulto estético. Sus escarceos precopernicanos degradan y rebajan la astronomía, como cuando se utilizaa Beethoven para estribillos comerciales. También es una afrenta para la ciencia de la psicología y para la riqueza de la personalidad humana.Estoy hablando de la manera frivola y potencialmente perjudicial que tienen los astrólogos de dividir a las personas en 12 categorías. Los escorpio son tipos alegres y comunicativos, mientras que los leo, con sus personalidades metódicas, compaginan bien con los libra (o lo que quiera que sea). Mi mujer, Lalla Ward, recuerda una ocasión en la que una joven actriz norteamericana se acercó al director de la película en la que ambas trabajaban y le espetó: «¡Caramba!, señor Preminger, ¿de qué signo es usted?», para recibir el siguiente desaire inmortal, en un fuerte acento austríaco: «Soy del signo “no molestar-“».’
1. En inglés, sign admite varios significados, entre ellos «signo» (del zodíaco, en este caso) y «letrero o rótulo» (como el que se coloca en la puerta de la habitación de un hotel, en el ejemplo). (N. del T.)
La personalidad es un fenómeno real, y los psicólogos han desarrollado con cierto éxito modelos matemáticos para manejar su variación en muchas dimensiones. El número inicialmente grande de dimensiones puede reducirse matemáticamente, con una pérdida medible de poder predictivo. Este número menor de dimensiones derivadas corresponde a veces a las dimensiones que intuitivamente pensamos que reconocemos (agresividad, obstinación, afectuosidad, etcétera).
Resumir la personalidad de un individuo como un punto en un espacio multidimensional es una aproximación útil cuyas limitaciones pueden establecerse. Hay una gran diferencia entre esto y cualquier categoriza-ción mutuamente exclusiva, y más todavía la ridicula ficción de los 12 cubos de basura de la astrología de los periódicos. Se basa en datos genuinamente relevantes acerca de las personas, no en sus fechas de nacimiento. La escala multidimensional del psicólogo puede ser útil para decidir si una persona es adecuada para una determinada carrera, o si los miembros de una pareja de prometidos lo son el uno para el otro. Las 12 casillas del astrólogo son, en el mejor de los casos, una distracción costosa e irrelevante.Además, contrastan extrañamente con nuestros fuertes tabúes y leyes actuales contra la discriminación. Se inculca a los lectores de periódicos a verse a sí mismos, y a sus amigos y colegas, como escorpio o libra, o cualquier otro de los 12 «signos» míticos. Si se piensa en ello un momento, ¿no se trata de una forma de etiquetaje discriminador como los estereotipos culturales que muchos de nosotros encontramos hoy censurables?
Puedo imaginar una pieza corta de los Monty Python en la que un periódico publica una columna diaria con algo así:
Alemanes: Forma parte de tu naturaleza ser trabajador y metódico, lo que hoy te será útil en tu trabajo. En tus relaciones personales, en especialesta noche, tendrás que refrenar tu tendencia natural a obedecer órdenes.
Españoles: Tu caliente sangre latina puede conseguir lo mejor de ti, de modo que guárdate de hacer algo que puedas lamentar. Y mantente apartado del ajo a la hora de comer si tienes aspiraciones románticas para la noche.
Chinos: La inescrutabilidad tiene muchas ventajas, pero hoy puede ser tu ruina…
Ingleses: Tu obstinación puede servirte bien en los tratos comerciales, pero intenta relajarte y dejarte ir en tu vida social.
Y así sucesivamente a lo largo de 12 estereotipos nacionales. Sin duda las columnas de astrología son menos ofensivas, pero debemos preguntarnos dónde residen exactamente las diferencias. Ambas son culpables de discriminación fácil, al dividir a los seres humanos en grupos mutuamente excluyentes sin ninguna base. Aun en el caso de que hubiera indicios de algunos leves efectos estadísticos, ambos tipos de discriminación alientan el trato prejuicioso a las personas, al considerarlas como tipos y no como individuos. Ya se pueden ver anuncios en las columnas de corazones solitarios que incluyen frases tales como «Escorpios abstenerse» o «No hace falta que los tauro escriban». Desde luego, esto no es tan malo como los infames carteles que pregonaban«Negros no» o «Irlandeses no», porque el prejuicio astrológico no se ejerce de manera consistente sobre algunos signos zodiacales más que otros, pero el principio de creación y discriminación de estereotipos(en oposición a aceptar a las personas como individuos) persiste.
Puede que incluso haya tristes consecuencias humanas. El objetivo básico de anunciarse en las columnas de contactos es aumentar la superficiede captación de compañeros sexuales (y es cierto que el círculode los compañeros de trabajo y los amigos de los amigos suele ser escaso y necesita enriquecerse). A las personas solitarias, cuya vida podría verse transformada por una amistad compatible y largo tiempo deseada, se las anima a desechar, de manera injustificable y sin sentido, hasta once doceavas partes de la población disponible. Hay personas vulnerables ahí fuera, y debieran ser dignas de compasión, no objetode engaño deliberado.
Según una anécdota apócrifa, hace algunos años un ganapán de un periódico que, tras sacar la pajita más corta, tuvo que redactar los consejos astrológicos del día, alivió su aburrimiento escribiendo bajo un signo zodiacal las siguientes líneas siniestras: «Todas las penas del año pasado son nimiedades en comparación con las que hoy caerán sobreti». Fue despedido después de que la centralita del periódico quedara bloqueada por las llamadas de lectores presa del pánico, testimonio patéticode la candida confianza que la gente puede depositar en la astro-logia.
Además de la legislación contra la discriminación, tenemos leyes destinadas a protegernos de los fabricantes que hacen falsas afirmaciones acerca de sus productos. La ley no se invoca en defensa de la simple verdad acerca del mundo natural. Si así fuera, los astrólogos proporcionarían el mejor caso de prueba que pueda desearse. Afirman que pueden predecir el futuro y adivinar las flaquezas personales, y son pagados por ello, así como por su asesoramiento profesional a individuos en ocasión de decisiones importantes. Un fabricante de productos farmacéuticos que pusiera en el mercado una pildora anticonceptiva que no tuviera el menor efecto demostrable sobre la fertilidad sería procesado de acuerdo con la leyes de comercio y demandado por las dientas que quedaran embarazadas. De nuevo, aunque parezca una reacción excesiva, realmente no puedo entender por qué los astrólogos profesionales no son arrestados por fraude e incitación a la discriminación.
El Daily Telegraph del 18 de noviembre de 1997 informaba de que un supuesto exorcista, que había persuadido a una crédula joven para que tuviera relaciones sexuales con él so pretexto de expulsar espíritus malignos del cuerpo de la chica, había sido encarcelado para cumplir 18 meses de condena.
El hombre había enseñado a la joven algunos libros de quiromancia y magia, y después le dijo que estaba «aojada: alguien le había echado mala suerte». Con el fin de exorcizarla, le explicó,tenía que ungirla completamente con aceites especiales. Ella consintió en quitarse toda la ropa con este propósito. Finalmente, la convenció de que debía copular con él «para liberarla de los espíritus». Ahora bien, me parece que la sociedad no debería practicar este doble juego. Si es correcto encarcelar a este hombre por aprovecharse de una joven crédula (mayor de edad), ¿por qué no enjuiciamos de la misma manera a los astrólogos que aceptan dinero de personas igualmente crédulas, o a los adivinadores «psíquicos» que timan a compañías petroleras para que paguen, con el dinero de los accionistas, caras «consultas» sobre dónde perforar?
Por el contrario, si se afirma que los necios deberían ser libres de dar su dinero a un charlatán si así lo desean, ¿por qué razón el «exorcista» sexual no podría aducir una defensa parecida, invocando la libertad de la joven de ofrecer su cuerpo en aras de una ceremonia ritual en la cual tenía una fe genuina en aquel momento?
No existe mecanismo físico conocido por el que la posición de cuerpos celestes distantes en el momento de nuestro nacimiento pueda ejercer influencia causal alguna sobre nuestra naturaleza o nuestro destino.Esto no descarta la posibilidad de alguna influencia física desconocida.Pero sólo tenemos que preocuparnos por ella si alguien puede aportar algún indicio de que los movimientos de los planetas contra el telón de fondo de las constelaciones tiene realmente una mínima influencia sobre los asuntos humanos. Ningún indicio de este tipo ha resistido nunca una investigación adecuada. La inmensa mayoría de estudios científicos de la astrología no ha producido ningún resultado positivo.
Unos (muy) pocos estudios han sugerido (débilmente) una correlación estadística entre el «signo» del zodíaco y el carácter. Estos pocos resultados positivos resultaron tener una interesante explicación. Muchas personas son tan versadas en el saber popular de los signos zodiacales que saben qué rasgos se esperan de ellas. Esto hace que tengan cierta tendencia a vivir de acuerdo con estas expectativas… no muy marcada, pero lo bastante para producir los ligerísimos efectos estadísticos observados.Una prueba mínima que cualquier método de diagnóstico o adivinación respetable debería pasar es la defiabilidad. No se trata de ver si el método realmente funciona, sino de confrontar a distintos profesionalescon la misma evidencia (o dos veces al mismo profesional con la misma evidencia) para ver si están de acuerdo. Aunque no creo que la astrología funcione, habría esperado notas altas de fiabilidad en este sentido de coherencia intrínseca. Después de todo, es presumible que los distintos astrólogos tengan acceso a los mismos libros. Incluso si sus veredictos son erróneos, uno podría pensar que sus métodos son lo bastante sistemáticos para, al menos, producir los mismos veredictos erróneos.
Pero, ¡ay!, como ha demostrado un estudio de G. Dean y otros, ni siquiera alcanzan este hito mínimo y fácil. A modo de comparación,cuando diferentes evaluadores juzgaron a personas de acuerdo con entrevistas estructuradas, el coeficiente de correlación fue superior a 0,8 (un coeficiente de correlación de 1,0 representa la concordancia perfecta, uno de -1,0 la disconformidad absoluta, y uno de 0,0 la alea-toriedad completa, o falta de asociación; 0,8 está muy bien). Frente a esto, en el mismo estudio, el coeficiente de fíabilidad para la astrología fue un mísero 0,1, comparable a la cifra para la quiromancia (0,11), lo que indica una aleatoriedad casi total. Por equivocados que estén los astrólogos, uno pensaría que representarían su papel al unísono, al menos para ser consistentes.Parece ser que no es así. Los análisis de la grafología (el análisis de la caligrafía) y de Rorschach (manchas de tinta) no son mucho mejores.El puesto de astrólogo requiere tan poco aprendizaje o experiencia que con frecuencia se adjudica a un periodista novato que disponga de tiempo. El periodista Jan Moir cuenta en el Guardian del 6 de octubre de 1994 que «El primer trabajo que tuve en el periodismo fue redactar horóscopos para un grupo de revistas femeninas. Era el trabajo de despacho que le tocaba hacer siempre a los recién llegados, porque era tan estúpido y fácil que hasta un novato como yo podía hacerlo». También el prestidigitador y racionalista James Randi ocupó en su juventud un puesto de astrólogo en un periódico de Montreal, bajo el seudónimo de Zo-ran. El procedimiento de Randi consistía en hacerse con revistas de astrología viejas, recortar sus previsiones, mezclarlas en un sombrero, pegarlas al azar en los 12 «signos» y después publicarlas como sus propias «predicciones».
Randi describe la conversación que oyó en un café entre una pareja de oficinistas que examinaban ansiosamente la columna de «Zo-ran» en el diario.
Emitían chillidos de gusto al ver su futuro tan bien explicado, y en respuesta a mi pregunta me dijeron que Zo-ran «las había acertado todas» la semana anterior. No revelé mi identidad… La reacción a la columna en el correo también había sido muy interesante, y suficiente para que yo decidiera que muchas personas aceptarán y racionalizarán casi cualquier afirmación hecha por alguien al que creen una autoridad con poderes místicos. En este punto, Zo-ran colgó sus tijeras, apartó el bote de pegamento y dejó el trabajo.
Flim-Flam (1992)
Hay evidencias, a partir de cuestionarios, de que muchas personas que leen diariamente los horóscopos en realidad no creen en ellos. Afirman que los leen sólo como «evasión» (está claro que su gusto en materia de literatura de evasión es diferente del mío). Pero hay un número significativo de personas que realmente cree en ellos y actúa en función de ellos, incluyendo, según informes alarmantes y por lo visto auténticos, a Ronald Reagan durante su mandato como presidente. ¿Por qué debería uno hacer caso de los horóscopos?
En primer lugar, las predicciones, o las reseñas de caracteres, son tan insulsas, vagas y generales que encajan casi con cualquier persona y circunstancia. Por lo general, la gente se limita a leer su propio horóscopo en el periódico. Si se obligara a leer los otros once, seguramente se impresionaría mucho menos por la coincidencia del propio. En segundo lugar, la gente tiende a recordar los aciertos y olvidar los fallos. Si en un horóscopo de un párrafo hay una frase que parece acertar, uno repara en esa frase concreta, mientras que los ojos pasan sin mirar por las frases restantes. Incluso si se da el caso de un pronóstico notoriamente equivocado, es muy probable que se atribuya a una interesanteexcepción o anomalía y no a una indicación de que todo el asunto podría ser una superchería. David Bellamy, popular científico televisivo (y un auténtico héroe del conservacionismo), confesaba a Radio Times (ese órgano antaño respetado de la BBC) que posee la «precaución de Capricornio» con respecto a determinadas cosas, pero que las más de las veces baja la cabeza y carga como una verdadera cabra.¿No es interesante? Esto confirma lo que siempre he dicho: ¡la excepción que confirma la regla! Es de suponer que Bellamy sabía que no es así, y que simplemente seguía la corriente entre personas cultas de considerar la astrología como una diversión inocua. Yo dudo que sea inocua, y me pregunto si la gente que la entiende como diversión se ha divertido realmente alguna vez con ella.«Una mamá da a luz un gatito de 3 kg» es un titular típico de un periódico llamado Sunday Sport que, como su equivalente norteamericanoel National Enquirer (con una circulación de 4 millones de ejemplares), se dedica enteramente a publicar relatos increíbles hasta el absurdocomo si fueran hechos probados. Una vez conocí a una mujer que trabajaba con dedicación exclusiva en la invención de este tipo de relatos para una publicación norteamericana, y me dijo que ella y sus colegas rivalizaban entre sí para ver quién conseguía las historias más ridiculas y extravagantes. Resultó ser una competición vacía, porque no parece haber límite alguno a lo que la gente está dispuesta a creer sólo con que lo vea impreso.
En la página siguiente a la del relato del gatito de 3 kg, el Sunday Sport publicaba un artículo acerca de un mago que no podía soportar las regañinas de su mujer, de modo que la convirtió en un conejo. Además de complacerse en el estereotipo pre-juicioso de la esposa molesta, el mismo ejemplar del periódico añadía un aderezo xenófobo a sus fantasías: «Griego loco convierte a un muchacho en kebab». Otras noticias muy queridas de estos periódicos incluyen «Marilyn Monroe vuelve en forma de lechuga» (completada con una fotografía de la malograda diosa de la pantalla coloreada en verde dentro del cogollo de una hortaliza fresca), y «Hallada una estatua de Elvis en Marte».Las visiones de un Elvis Presley resucitado son numerosas.
El culto a Elvis, con sus uñas de los dedos de los pies y otras reliquias guardadas como tesoros, sus iconos y sus peregrinajes, lleva camino de convertirse en una nueva religión con todas las de la ley, pero no deberá dormirse en sus laureles si no quiere que el culto a la princesa Diana, más reciente, le tome la delantera. Las multitudes que hacían cola para firmar en el libro de condolencia después de su muerte en 1997 informaron a los periodistas de que se podía ver claramente su cara a través de una ventana, mirando desde un viejo retrato que colgaba de una pared. Como en el caso del Ángel de Mons, que se aparecía a los soldados durante los días más oscuros de la primera guerra mundial, numerosos testigos presenciales «vieron» el espectro de Diana, y la noticia se extendió como un reguero de pólvora entre las multitudes enfervorizadas por la prensa sensacionalista.
La televisión es un medio de comunicación aún más poderoso que la prensa, y estamos en las garras de lo que casi es una epidemia de propaganda paranormal en la televisión. En uno de los ejemplos más notorios de los últimos años en Gran Bretaña, un curandero aseguraba ser el receptáculo del alma de un médico muerto hacía 2000 años, llamadoPablo de Judea. Sin un solo murmullo de indagación crítica, la BBC dedicó todo un programa de media hora a promover esta fantasía como si fuera cierta. Posteriormente tuve un enfrentamiento con el editor delegado de este programa, en un debate público bajo el lema «Venderse a lo sobrenatural», en el Festival de Televisión de Edimburgode 1996. La principal defensa del editor era que el hombre estaba haciendo una buena labor curando a sus pacientes. Parecía creer verdaderamente que esto era todo lo que importaba. ¿Qué importa si realmente tiene lugar la reencarnación, mientras el curandero pueda ofrecer algún consuelo a sus pacientes? Para mí, la respuesta contundente llegó en un informe de prensa que la BBC repartió para acompañar el espectáculo. Entre la lista de personas a quienes se agradecía su asesoramiento por la supervisión de los contenidos estaba nada menos que… ¡Pablo de Judea! Una cosa es que a la gente se le muestren en sus pantallas las creencias excéntricas de un individuo psicótico o fraudulento.Quizá esto sea evasión, incluso comedia, aunque lo encuentro tan criticable como reírse ante un espectáculo de feria en el que se exhiben personas monstruosas, o como la última moda estadounidense de montar violentas trifulcas maritales en la televisión. Pero otra cosa muy distinta es que la BBC malverse el peso de una reputación conseguida a lo largo de muchos años dando a entender que acepta literalmente la fantasía en el anuncio de la farsa.Una fórmula barata pero efectiva de la televisión paranormal es emplear magos ordinarios, pero decir repetidamente a la audiencia que lo que está viendo es genuinamente sobrenatural. En una exhibición suplementaria de desprecio cínico para el coeficiente de inteligencia del espectador, estas actuaciones están sujetas a menos control y precauciónde lo que lo estarían normalmente en la actuación de un mago. Los prestidigitadores bona fide realizan al menos los movimientos oportunos para demostrar que no guardan nada bajo la manga, que no hay alambres bajo la mesa. Cuando un artista se anuncia como «para-normal», se le dispensa incluso de esta dificultad rutinaria.
Permítaseme describir un ejemplo real, un acto de telepatía, de la reciente serie televisiva de Carlton Beyond Belief [Más allá de lo creíble],producida y presentada por David Frost, una veterana personalidad de la televisión británica a quien algún gobierno consideró digno del título de caballero, y cuyo peso tiene su influencia en los televidentes.Los ejecutantes eran un equipo de padre e hijo venidos de Israel. El hijo, con los ojos tapados, podía ver «a través de los ojos de su padre». Se hizo funcionar un generador de números aleatorios, y salió un número. El padre lo miró fijamente, abriendo y cerrando los puños por la tensión, y preguntó a su hijo con un grito sofocado si podía hacerlo. «Sí, creo que sí», profirió el hijo. Naturalmente, adivinó el número. Rabioso aplauso. ¡Qué asombroso! Y no olviden, señores telespectadores, que esto es TV en directo, y que se trata de hechos objetivos, no ficción como en Expediente X.Lo que hemos presenciado no es más que un truco de magia familiar,bastante mediocre, favorito en los teatros de variedades y que se remonta al menos a un tal signor Pinetti, en 1784. Existen muchos códigos sencillos mediante los que el padre podía haber transmitido un número a su bien entrenado hijo. El número de palabras en su grito aparentemente inocente de «¿Puedes hacerlo, hijo?» es una posibilidad.En lugar de poner los ojos en blanco de asombro, David Frost podíahaber intentado el sencillo experimento de amordazar al padre al tiempo que vendaba los ojos del hijo. La única diferencia en relación a un espectáculo de magia ordinario es que una cadena de televisión respetablelo ha calificado de «paranormal».
La mayoría de nosotros desconocemos cómo hacen sus trucos los magos. A veces me dejan atónito. No comprendo cómo extraen conejos de sombreros o sierran cajas por la mitad sin dañar a la dama que está dentro. Pero todos sabemos que existe una explicación perfectamente lógica que el mago podría revelarnos si quisiera, cosa que, de manera harto comprensible, no hace. ¿Por qué, entonces, cuando el mismo truco ostenta la etiqueta de «paranormal» que le otorga una cadena de televisión, consideramos que se trata de un milagro genuino?
Después están aquellos actuantes que parecen «sentir» que alguien de la audiencia tenía un ser amado cuyo nombre empezaba por M, poseía un pequinés y murió de algo que tenía que ver con el pecho: «clarividentes» y «médiums» con un conocimiento que aparentemente «no pueden haber obtenido por ningún medio normal». No dispongo de espacio para entrar en detalles, pero el truco, conocido como «lectura en frío», es bien conocido por los magos. Se trata de una sutil combinación de saber lo que es corriente (muchas personas mueren de fallo cardíaco o cáncer de pulmón) y de ir pescando pistas (la gente descubre involuntariamente las cartas cuando la cosa se va calentando) ayudado por la propensión de la audiencia a recordar los aciertos y olvidar los fallos. Los lectores en frío suelen utilizar soplones que escuchan conversaciones cuando el público entra en el teatro, o incluso interrogan a la gente, y después informan al actuante en su camerino antes del espectáculo.Si un paranormalista pudiera efectuar realmente una demostración adecuadamente contrastada de telepatía (precognición, psicoquinesis, reencarnación, movimiento perpetuo, lo que sea) sería el descubridor de un principio totalmente nuevo, desconocido por la ciencia física. El descubridor del nuevo campo de energía que conecta una mente con otra en la telepatía, o de la nueva fuerza fundamental que desplaza los objetos sin truco por la superficie de una mesa, merece un premio Nobel, y probablemente lo obtendría. Si uno está en posesión de este revolucionario secreto de la ciencia, ¿por qué malgastarlo en entretenimientos televisivos amañados? ¿Por qué no demostrarlo adecuadamente y ser aclamado como el nuevo Newton?
La respuesta está muy clara. No puede hacerlo. Es un farsante. Pero, gracias a los productores de televisión, crédulos o cínicos, un farsante adinerado.
Dicho esto, algunos «paranormalistas» son lo bastante hábiles para engañar a la mayoría de científicos, de manera que las personas mejor cualificadas para desenmascararlos no son los científicos, sino otros magos. Por eso los espiritistas y médiums más famosos suelen dar toda clase de excusas y rechazan subir al escenario si se enteran de que la primera fila está llena de magos profesionales. Varios buenos magos, entre ellos James Randi en Estados Unidos y Ian Rowland en Gran Bretaña, montan espectáculos en los que duplican públicamente los «milagros» de famosos paranormalistas… y luego explican a la audiencia que sólo son trucos. Los Racionalistas de la India son jóvenes magos consagrados que viajan por los pueblos y desenmascaran a los llamados «hombres sabios» emulando sus «milagros». Por desgracia, algunas personas todavía creen en los milagros, aún después de conocer el truco. Otros caen en la desesperación: «Bien, quizá Randi emplea trucos», dicen, «pero esto no significa que los otros no hagan milagros auténticos».
Ante esto, Ian Rowland replicó de forma memorable:«Bueno, si de verdad hacenmilagros, ¡los hacen de la forma más complicada!».Se puede ganar mucho dinero engañando a los crédulos. Un mago normal y corriente no puede esperar, por lo común, salir del mercado de las fiestas para niños y llegar a la televisión de alcance nacional. Pero si hace pasar sus trucos como fenómenos genuinamente sobrenaturales,esto ya es otra cosa. Las compañías de televisión están dispuestasa colaborar en el engaño. Es bueno para los índices de audiencia.En lugar de aplaudir educadamente ante un truco de magia competente,los presentadores se quedan histriónicamente boquiabiertos e145inducen a los televidentes a creer que acaban de presenciar algo que desafía las leyes de la física. Personas desequilibradas explican sus fantasías de fantasmas y duendes pero, en lugar de enviarlas a un buen psiquiatra, los productores de televisión las fichan para su programa y después contratan actores para que efectúen reconstrucciones espectacularesde sus ilusiones… con efectos predecibles sobre la credulidad de grandes audiencias.Corro el peligro de ser malinterpretado, y es importante que lo arrostre. Sería demasiado fácil proclamar de forma autocomplaciente que nuestro conocimiento científico actual es todo lo que hay que saber,que podemos estar seguros de que la astrología y las apariciones son disparates, sin más discusión, simplemente porque la ciencia actual no puede explicarlos. Después de todo, ¿es tan evidente que la astrologíaes un montón de palabrería? ¿Cómo sé que una madre humana no puede parir un gatito de tres kilos? ¿Cómo puedo estar seguro de que Elvis Presley no ha ascendido en gloriosa resurrección, dejando una tumba vacía? Cosas más raras se han visto.
De hecho, cosas que hoy aceptamos como cotidianas, como la radio, les habrían parecido a nuestros antepasados tan improbables como las visitas espectrales. Para nosotros, un teléfono móvil puede no ser más que un fastidio antisocial en los trenes, pero para nuestros antepasados decimonónicos, para quienes los trenes eran una novedad, un teléfono móvil habría parecido pura magia.
Como ha dicho Arthur C. Clarke, el distinguido escritor de ciencia ficción y evangelista del poder ilimitado de la ciencia y la tecnología: «Cualquier tecnología lo bastante avanzada es indistinguible de la magia». Esto ha recibido el nombre de Tercera Ley de Clarke, y volveré a ella.William Thomson, el primer Lord Kelvin, fue uno de los más distinguidos e influyentes físicos ingleses decimonónicos. Para Darwin fue una espina clavada, porque «demostró» (con gran autoridad pero, como ahora sabemos, con un error de bulto) que la Tierra era demasiado joven para que en ella pudiera haberse dado la evolución. También se le atribuyen las siguientes tres predicciones seguras:
«La radio no tiene futuro»;
«Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles»;
«Se demostrará que los rayos X son un fraude».
He aquí un hombre que llevó su escepticismo hasta el punto de jugarse (y ganarse)el ridículo ante las generaciones futuras. El mismo Arthur C.146Clarke, en su visionario libro Perfiles del futuro (1982), cuenta relatos aleccionadores que advierten de los peligros del escepticismo dogmático.Cuando Edison anunció en 1878 que estaba trabajando en la luz eléctrica, se envió una comisión parlamentaria inglesa para que investigara si había algo de interés en ello. El comité de expertos informó que la fantástica idea de Edison (lo que ahora conocemos como bombilla eléctrica) era «bastante buena para nuestros amigos transatlánticos…, pero no merece la atención de los hombres prácticos o científicos».
Para que la cosa no parezca una antología de relatos antibritánicos, Clarke cita también a dos distinguidos científicos norteamericanos sobre el tema de los aeroplanos. El astrónomo Simón Newcomb tuvo la mala suerte de hacer la siguiente afirmación justo antes de la famosa hazaña de los hermanos Wright en 1903:La demostración de que no hay combinación posible de sustancias conocidas, formas de maquinaria conocidas y formas de fuerza conocidas,que puedan unirse en una máquina funcional con la que los hombres puedan cubrir largas distancias por el aire, le parece a este autor todo lo completa que puede ser la demostración de cualquierhecho físico.
Otro célebre astrónomo norteamericano, William Henry Pickering, afirmó categóricamente que, aunque las máquinas voladoras más pesadas que el aire eranposibles (tenía que admitirlo, porque los hermanos Wright ya habían volado), nunca se convertirían en una propuesta práctica seria:La mente popular se imagina a veces máquinas voladoras gigantescas que sobrevuelan el Atlántico transportando innumerables pasajeros de forma análoga a nuestros modernos buques de vapor… Parece prudente decir que tales ideas deben ser completamente visionarias, y aunque una máquina pudiera atravesar el océano con uno o dos pasajeros, el gasto sería prohibitivo… Otra falacia populares esperar que se consiga una velocidad enorme.Pickering continúa «demostrando», mediante rigurosos cálculos sobre los efectos de la resistencia del aire, que un aeroplano no podría viajar nunca más rápido que los trenes expresos de su tiempo. A primera vista, la observación que hizo Thomas J. Watson, gerente de IBM, en 1943, «Pienso que hay un mercado mundial para quizá cinco ordenadores», suena similar. Pero esto es injusto. Watson auguraba seguramente que los ordenadores se harían cada vez mayores, y en esto se equivocó; sin embargo, no estaba menospreciando la importancia del ordenador en el futuro, de la manera en que Kelvin y los otros desacreditaron los viajes aéreos.
Estas anécdotas de patinazos mayúsculos son, en realidad, avisos inquietantes de los peligros de un escepticismo en exceso celoso. La incredulidad dogmática ante cualquier cosa que parezca extraña o inexplicable no es una virtud.
¿Cuál es, pues, la diferencia entre ésta y mi escepticismo declarado ante la astrología, la reencarnación y la resurrección de Elvis Presley?
¿Cómo podemos diferenciar el escepticismojustificado de la miopía dogmática e intolerante?
Pensemos en un espectro de relatos que podrían contarnos y meditemos cuan escépticos deberíamos mostrarnos ante ellos. En el nivel más bajo están aquellas narraciones que podrían no ser ciertas, pero de las que no tenemos ningún motivo particular para dudar. En Hombres en armas (1952), de Evelyn Waugh, el personaje cómico, Apthorpe, suele hablarle al narrador, Guy Crouchback, de sus dos tías, una de las cuales vive en Peterborough y la otra en Tunbridge Wells. En su lecho de muerte, Apthorpe acaba confesando que, en realidad, sólo tiene una tía.
¿Cuál de las dos era la inventada?, pregunta Guy Crouchback.
«La de Peterborough, por supuesto.»
«Verdaderamente me engañaste por completo.»
«Sí, fue una buena broma, ¿no?»
No, la de Apthorpe no fue una buena broma, y es precisamente esto lo que hace que la broma de Evelyn Waugh a costa de Apthorpe sea divertida. Hay, sin duda, muchas señoras de edad que residen en Peterborough, y si un hombre nos dice que tiene una tía que vive allí, no hay razón para no creerle. A menos que tenga algún motivo específicopara mentirnos, bien podemos creerle, aunque si de ello dependen muchas cosas será prudente comprobar la evidencia. Ahora supongamosque alguien nos dice que su tía puede levitar por meditación y fuerza de voluntad. Se sienta con las piernas cruzadas, se nos dice, y piensa cosas bonitas, entona un mantra, se eleva sobre el suelo y permaneceflotando en el aire. ¿Por qué ser más escépticos de lo que seriamos si un hombre nos dijera simplemente que tiene una tía en Peter-borough, pues en ambos casos sólo tenemos la palabra de un testigo presencial?
La respuesta evidente es que la levitación por el poder de la voluntad no es explicable por la ciencia. Pero esto sólo vale para la ciencia de hoy. Esto nos lleva directamente a le Tercera Ley de Clarke, y al punto importante de que la ciencia de cualquier época no tiene todas las respuestas y acabará siendo reemplazada por otra.
Quizá, en algún momento del futuro, los físicos comprenderán completamente la gravedady construirán una máquina antigravitatoria. Es concebible que las tías levitantes puedan llegar a ser algo tan común para nuestros descendientes como los aviones a reacción lo son para nosotros.
¿Nos da derecho la Tercera Ley de Clarke a creer en todos y cada uno de los cuentos increíbles que la gente pueda urdir acerca de milagros aparentes?
Si un hombre afirma que ha visto a su tía levitando con las piernas cruzadas, o a un turco volando a gran velocidad entre los minaretes montado en una alfombra mágica, ¿habremos de tragarnos esa historia sobre la base de que aquellos de nuestros antepasados que dudaron de la posibilidad de la radio resultaron estar equivocados? No,por supuestoque éstos no son motivos suficientes para creer en la levitación o las alfombras mágicas.
Pero ¿por qué no?La Tercera Ley de Clarke no funciona a la inversa. De «cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia» no se sigue que «cualquier afirmación mágica que pueda hacer cualquiera en cualquier momento es indistinguible de un avance tecnológico futuro». Sí, ha habido ocasiones en las que escépticos autorizados han terminado con huevos en su cara pontificadora. Pero es mucho mayor el número de afirmaciones mágicas que nunca han sido vindicadas. Unas cuantas cosas que nos sorprenderían en la actualidad probablemente se harán realidad en el futuro. Pero muchas más cosas que nos sorprenderían hoy no se harán realidad en el futuro. El truco consiste en separar la mena de la ganga de afirmaciones que permanecerán para siempre en el reino de la ficción y la magia.
Si nos topamos con un relato asombroso o milagroso, podemos empezar preguntándonos si nuestro informante tiene algún motivo para mentir. También podemos evaluar sus credenciales de otras maneras. Recuerdo una divertida cena con un filósofo que me contó la siguiente anécdota: un día, en la iglesia, se dio cuenta de que un sacerdote que estaba arrodillado flotaba a un palmo de altura sobre el suelo de la iglesia. Mi escepticismo natural hacia mi compañero de cena aumentó cuando siguió relatando otras dos experiencias de las que había sido testigo presencial. Contó que, entre sus muchos cargos, una vez había sido director de un hogar para muchachos delincuentes, y descubrió que todos los chicos llevaban tatuada la frase «Quiero a mi mamá» en el pene. Una historia improbable por sí misma, pero no imposible. A diferencia del sacerdote que levitaba, la verdad de la segunda afirmación no cuestionaría grandes principios científicos. No obstante, parecía proporcionar una útil perspectiva sobre la credibilidad de mi vecino.En otra ocasión, dijo este prolífico narrador, había observado cómo un cuervo encendía una cerilla al tiempo que levantaba un ala para resguardarla del viento. He olvidado si el cuervo dio una calada a un cigarrillo, pero, en cualquier caso, los tres relatos en conjunto parecían establecer que mi compañero era un testimonio poco de fiar, aunque divertido. En palabras suaves, la hipótesis de que era un mentiroso (o un lunático, o un visionario que tenía alucinaciones, o que estaba investigandola credulidad de los catedráticos de Oxford) parecía más probable que la hipótesis alternativa de que sus tres relatos descabellados eran ciertos.
Como filósofo, tendría que haber conocido la prueba lógica expuesta por el gran filósofo escocés del siglo xvii David Hume, que para mí es irrebatible:… ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, a menos que el testimonio sea tal que su falsedad fuera más milagrosaque el hecho que trata de establecer.«De los milagros» (1748)
Seguiré hasta el final el propósito de Hume con respecto a uno de los milagros mejor certificados de todos los tiempos, uno que, se afirma, fue presenciado por 70.000 personas, y dentro de la presente generación. Se trata de la aparición de Nuestra Señora de Fátima. Cito a partir de un texto de una página de la Iglesia Católica Romana en la red mundial, que señala que, de las muchas apariciones mañanas, ésta es insólita porque ha sido reconocida oficialmente por el Vaticano.
El 13 de octubre de 1917, había más de 70.000 personas reunidas en la Cova da Iría en Fátima, Portugal. Habían acudido allí para observar un milagro que había sido vaticinado por la Santísima Virgen a tres jóvenes visionarios: Lucía dos Santos y sus dos primos,Jacinta y Francisco Marto… Poco después del mediodía, Nuestra Señora se apareció a los tres visionarios. Cuando la Señora estaba a punto de irse, señaló al Sol. Lucía repitió emocionada el gesto, y la gente miró al cielo… Entonces un resuello de terror surgióde la muchedumbre, pues el Sol pareció desgajarse de los cielos y empezar a caer sobre la multitud… Justo cuando parecía que la bola de fuego iba a caer sobre ellos y destruirlos, el milagro cesó, y el Sol recuperó su lugar normal en el cielo, resplandeciendo de nuevo tan apaciblemente como siempre.
Si el milagro del Sol en movimiento lo hubiera visto sólo Lucía, la joven responsable del culto de Fátima en primera instancia, poca gente lo hubiera tomado en serio. Hubiera sido muy fácil que se tratara de una alucinación privada, o de una mentira evidentemente motivada. Son los 70.000 testimonios lo que impresiona.
¿Acaso podrían 70.000 personas ser víctimas simultáneamente de la misma alucinación?
¿Podrían70.000 personas confabularse en la misma mentira?
Y si nunca hubo 70.000 testigos, ¿podría el informador del acontecimiento haberseinventado tantos testimonios y salirse con la suya?
Apliquemos el criterio de Hume.
Por un lado, nos piden que creamos en una alucinación colectiva, un efecto luminoso o una mentira masiva que implica a 70.000 personas. Hay que admitir que esto es improbable. Pero es menos improbable que la alternativa: que el Sol se movió realmente. El Sol que pendía sobre Fátima no era, después de todo, un sol privado; era el mismo Sol que caldeaba a los millones de personas restantes en el lado iluminado del planeta. Si el Sol se hubieramovido realmente, pero el acontecimiento lo hubieran visto únicamentelos presentes en Fátima, tendría que haberse consumado un milagro todavía mayor: tendría que haberse escenificado una ilusión de no movimiento para todos los millones de testigos que no estaban en Fátima. Y esto supone ignorar el hecho de que, si el Sol se hubiera movido realmente a la velocidad reportada, el sistema solar se hubieracolapsado. No tenemos otra alternativa que seguir a Hume, elegir la menos milagrosa de las alternativas posibles y concluir, en contra de la doctrina oficial del Vaticano, que el milagro de Fátima nunca sucedió. Además, no es en absoluto evidente que tengamos la obligación de explicar de qué manera se engañó a los 70.000 testigos presenciales.El de Hume es un razonamiento acerca del balance de probabilidades.Si nos desplazamos al extremo distante de nuestro espectro de supuestos milagros, ¿existen algunas especulaciones o alegaciones que podamos descartar de manera absoluta y para siempre?
Los físicos están de acuerdo en que si un inventor solicita una patente para una máquinade movimiento perpetuo, se puede rechazar con toda seguridad sin siquiera examinar su proyecto. Ello se debe a que cualquier máquina de movimiento perpetuo violaría las leyes de la termodinámica. Sir Arthur Eddington escribió:
Si alguien os dice que vuestra teoría preferida del universo no está de acuerdo con las ecuaciones de Maxwell… entonces tanto peor para las ecuaciones de Maxwell. Si resulta que la observación la contradice… bueno, estos experimentadores a veces hacen chapuzas.Pero si resulta que vuestra teoría va contra la segunda ley de la termodinámica, no puedo daros ninguna esperanza; no le queda más que hundirse en la humillación más profunda.
The Nature ofthe Physical World [La naturaleza del mundo físico] (1928)
Eddington se (techa hábilmente atrás para hacer concesiones abrumadoras en la primera parte del párrafo, de manera que su confianza en la segunda parte tenga más impacto. Pero si el lector todavía encuentra esto demasiado arrogante, si piensa que es una manera de buscarse el descrédito por obra de alguna tecnología futura hoy inimaginable,que así sea. No insistiré en el tema, pero me mantendré en mi postura más débil, con Hume, acerca de las probabilidades relativas. Fraude, ilusión, embuste, alucinación, error honesto o mentiras descaradas… la combinación suma una alternativa tan probable que siempre dudaré de las observaciones casuales o de los relatos de segunda mano que parecen sugerir el derrocamiento catastrófico de la ciencia actual.
No hay duda de que la ciencia actual será derrocada, pero no por anécdotas casuales o por actuaciones en televisión, sino por la investigación rigurosa, repetida, disecada y repetida de nuevo.
Volviendo a nuestro espectro de improbabilidades, las hadas se situarían entre la tía de Apthorpe y una máquina de movimiento perpetuo.Si mañana se descubrieran seres humanos minúsculos, del tamaño de mariposas, dotados de alas y portando ropas elegantes en miniatura, no se habrían violado grandes principios de la física.2 No sería tan revolucionariocomo una máquina de movimiento perpetuo. En cambio, los biólogos tendrían mucho trabajo intentando encajar las hadas en su esquema clasificatorio actual. ¿De dónde surgieron en la evolución? Ni el registro fósil ni la zoología actual nos muestran primate alguno dotadode alas batientes, y sería ciertamente sorprendente que hubieran evolucionado de forma súbita y única en una especie lo bastante cercana a la nuestra para haber elegido (como demostraban claramente unas famosas fotografías trucadas que impresionaron al notoriamente crédulo Sir Arthur Conan Doyle) una vestimenta á la mode de los años veinte.
Criaturas hipotéticas del estilo del monstruo del Loch Ness, el yeti o «abominable hombre de las nieves» del Himalaya, o el dinosaurio del Congo, se encuentran en el espectro en algún lugar más probable que las hadas de Conan Doyle. Realmente, no hay razón por la que una población relicta de plesiosaurios no pueda sobrevivir en el Loch Ness. No puedo decirle al lector lo encantado que yo, y todos los zoólogos, estaríamos si así fuera; o si se encontrara un dinosaurio auténtico río Congo arriba. Un tal descubrimiento no violaría principios biológicos, y ciertamente tampoco principios físicos. La única razón para pensar que es improbable es que el último dinosaurio conocido vivió hace 65 millones de años, y 65 millones de años es un tiempo muy largo para que una población reproductora haya permanecido escondida y sin fosilizar. En cuanto al yeti, la posibilidad de una población superviviente de Homo erectus, o deGigantopithecus, me llenaría de júbilo, si pudiera
creerlo. Deseo de todo corazón pensar que la idea es más probableque las alternativas humeanas: alucinaciones, cuentos de viajeros embusteros o interpretaciones honestas de huellas de animales en la nieve agrandadas por el sol.
El 30 de agosto de 1938, la escenificación radiofónica todavía recordada que Orson Welles hizo de La guerra de los mundos, de H.G. Wells, provocó el pánico generalizado e incluso se rumoreó que hubo algunos suicidios entre los oyentes que creyeron que su escena inicial era (como pretendía ser) un auténtico boletín de noticias que anunciaba una invasión marciana. Este relato suele aducirse como prueba de la ridicula credulidad del pueblo estadounidense, lo cual siempre me ha parecido bastante injusto, porque una invasión procedente del espacio exterior no es imposible y, si ocurriese, un repentino avance informativo por la radio sería la forma más probable que tendríamos de enterarnos.Los relatos de platillos volantes tienen una popularidad perenne, pero la comunidad científica tiende a ser incrédula. ¿Por qué? No porqueuna visita procedente del espacio exterior sea imposible o improbable.La razón, de nuevo, es que las explicaciones alternativas de fraude o ilusión son más probables. De hecho, se han investigado a fondo numerosos relatos de platillos volantes, con un detallismo tedioso, por parte de equipos de investigadores concienzudos, tanto aficionadoscomo profesionales. Una y otra vez, dichos testimonios se vienen abajo después de investigados. Con frecuencia resultan ser fraudes directos (lucrativos para quienes los producen, porque los editores pagan un buen dinero por tales historias, aunque estén pobremente documentadas,y con ellas pueden sostenerse industrias enteras de camisetas y jarras de recuerdo), o bien los «platillos» resultan ser aparatos aéreos, aviones o globos, vistos, o iluminados, desde un ángulo peculiar.A veces son espejismos u otros efectos luminosos, o avistamientos de aviones militares secretos.Quizás un día nos visiten naves espaciales extraterrestres. Pero la probabilidad de que cualquier informe concreto sobre platillos volantessea genuino es baja comparada con la probabilidad de las alternativashumeanas de fraude o ilusión. En particular, lo que para mí resta verosimilitud a la mayoría de relatos de platillos volantes es el parecido casi cómico de los supuestos extraterrestres con los seres humanosordinarios, o las últimas criaturas televisivas de ficción. Muchos de ellos se parecen lo bastante a los machos humanos como para desear copular con hembras humanas, e incluso producir descendientes fértiles.Como Carl Sagan y otros han indicado, los alienígenas humanoides presa del furor de la abducción parecen ser el equivalente moderno de los demonios y brujas del siglo xvii.
Ayudados por el prestigio de la televisión y la prensa, la astrología, el paranormalismo y las visitas de extraterrestres gozan de una vía interna privilegiada hacia la conciencia popular. Si estoy en lo cierto en cuanto a que esta tendencia explota nuestro apetito natural y laudable de maravilla, tenemos aquí, paradójicamente, terreno para el estímulo. Debería confortarnos pensar que, puesto que el apetito de maravilla es alimentado de manera mucho más satisfactoria por la ciencia real, combatir la superstición tendría que ser un simple asunto de educación.Pero sospecho que existe una fuerza adicional operante que puede hacer las cosas más difíciles. Se trata de una fuerza psicológica interesante por derecho propio, y mi objetivo en lo que queda de capítulo será explicarla, porque comprenderla puede limitar su daño potencial.
La fuerza adicional de la que estoy hablando es una credulidad normal y, desde muchos puntos de vista, deseable en los niños, y que, si nos descuidamos, puede continuar en la edad adulta, con resultados catastróficos. Empezaré con una anécdota personal.
Hace mucho tiempo, cuando mi hermana y yo éramos niños, nuestros padres y tíos nos gastaron una inocentada un 1 de abril, el día de todos los tontos. Anunciaron que habían redescubierto en el desván un pequeño avión que les había pertenecido cuando eran jóvenes, y que nos iban a montar en él para que diéramos una vuelta. Volar no era tan corriente entonces, y estábamos emocionados. La única condición era que debíamos llevar los ojos vendados. Nos llevaron cogidos de la mano, mientras nos reíamos nerviosos, tropezando y cayendo en el césped, y nos ataron a nuestros asientos. Oímos el ruido del motor al arrancar, hubo una sacudida y empezamos a ascender para efectuar un vuelo que fue agitado: baches, inclinaciones, bamboleos. De vez en cuando era evidente que pasábamos a través de las altas copas de los árboles, porque notábamos que las ramas nos rozaban levemente y un viento agradable corría sobre nuestras caras. Finalmente «aterrizamos». El viaje lleno de sacudidas terminó en térra firma, nos quitaron la venda y entre risas todo se reveló. No había ningún avión. No nos habíamos movido del sitio. Habíamos estado simplemente sentados en un banco de jardín que nuestro padre y nuestro tío habían levantado y hecho girar y traquetrear para simular el movimiento aéreo. No había motor, sólo el ruidoso aspirador, y un ventilador para hacer soplar el viento sobre nuestras caras. Éstos, y las ramas de los árboles que nos rozaban, los habían manejado nuestra madre y nuestra tía, situadas junto al banco. Fue divertido mientras duró.Como niños crédulos y confiados que éramos, habíamos esperado durante días el vuelo prometido antes de que tuviera lugar. Nunca se nos ocurrió preguntarnos por qué teníamos que ir con los ojos vendados.¿No hubiera sido natural preguntarse qué objeto tenía hacer un viaje divertido si no podíamos ver nada? Pero no, nuestros padres simplementenos dijeron que, por alguna razón no especificada, era necesario taparnos los ojos; y así lo aceptamos. Puede que estuvieran recurriendoa la receta consagrada por el tiempo de «no echar a perder la sorpresa». Nunca nos preguntamos por qué nuestros mayores nos habían ocultado el secreto de que al menos uno de ellos debía ser un pilotoexperimentado; no creo que ni siquiera nos preguntáramos cuál de ellos era. Simplemente, no teníamos la disposición mental del escéptico. No teníamos miedo alguno de estrellarnos, tal era la fe que teníamos en nuestro padre y nuestro tío. Y cuando nos quitaron la venda y nos dimos cuenta de que habíamos sido objeto de una broma, aún así no dejamos de creer en Papá Noel, en el hada del diente, los ángeles, el cielo, los felices terrenos de caza y todos los demás cuentos que aquellos mismos mayores nos habían contado. Mi madre no recuerda el incidenteque acabo de relatar, pero sí la ocasión en que su padre les gastó una broma idéntica a ella y su hermanita. Las instrucciones de su padre fueron incluso más descabelladas, porque su aeroplano «despegó» desde el interior de la casa, y a las niñas se les dijo que «agacharanla cabeza mientras salían volando por la ventana». Tanto mi madre como su hermana siguen cautivadas por aquella experiencia.Los niños son crédulos por naturaleza. No podría ser de otra manera.Llegan a este mundo sin saber nada, y están rodeados de adultos que, en comparación, lo saben todo. Es absolutamente cierto que el fuego quema, que las serpientes muerden, que si andamos sin protección bajo el sol del mediodía nos cocemos hasta enrojecer y, como ahora sabemos, nos arriesgamos a un cáncer. Además, la otra manera, aparentemente más científica, de obtener conocimientos útiles, el aprendizaje mediante ensayo y error, suele ser una mala idea, porque los errores son a veces demasiado costosos. Si nuestra madre nos dice que no vayamos nunca a chapotear al lago porque hay cocodrilos, no es bueno adoptar una actitud escéptica, científica y «adulta» y responderle:
«Gracias, mamá, pero prefiero verificarlo experimentalmente».
Con demasiada frecuencia, tales experimentos serían terminales. Es fácil ver por qué la selección natural (la supervivencia de los mejor adaptados)podría penalizar una disposición mental experimental y escéptica y favorecer la credulidad ingenua de los niños.Pero esto tiene un inevitable y lamentable efecto secundario. Si nuestros padres nos dicen algo que no es cierto, también nos lo creemos.¿Cómo podríamos evitarlo? Los niños no están equipados para conocer la diferencia entre una advertencia verdadera sobre un peligro genuino y una advertencia falsa de que nos quedaremos ciegos o iremos al infierno si «pecamos», por decir algo. Si los niños estuvieran equipados para ello, no necesitarían ninguna advertencia. La credulidad, como dispositivo de supervivencia, viene en un solo lote. Creemos lo que se nos dice, sea verdadero o falso. Los padres y demás parientes adultos saben tanto que es natural suponer que lo saben todo, y es natural creerles. De modo que cuando nos cuentan que Papá Noel baja por la chimenea, y que la fe «mueve montañas», también nos lo creemos.Los niños son crédulos porque tienen que serlo para desempeñar su papel de «oruga» en la vida. Las mariposas tienen alas porque su papel es localizar miembros del sexo opuesto y diseminar su descendencia entre nuevas plantas comestibles. Tienen un apetito modesto, satisfecho por ocasionales libaciones de néctar. Ingieren poca proteína en comparación con las orugas, que constituyen el estadio de crecimiento en el ciclo biológico. En general, los animales en fase juvenil tienen que prepararse para convertirse en adultos reproductores. Las orugas están aquí para comer todo lo que puedan con el fin de transformarse en crisálidas, de las que saldrán los adultos reproductores alados. Por eso carecen de alas pero, en cambio, poseen robustas mandíbulas masticadoras y un apetito voraz e insaciable.Los individuos juveniles humanos deben ser crédulos por razones parecidas. Son orugas de información. Están aquí para convertirse en adultos reproductores dentro de una sociedad refinada, basada en el conocimiento; y la fuente principal de su dieta de información son sus mayores, sobre todo sus padres. Por lo mismo que las orugas poseen mandíbulas masticadoras córneas para ingerir la pulpa del repollo, los niños poseen ojos y oídos bien abiertos, y mentes receptivas y confiadas para absorber el lenguaje y otras formas de conocimiento. Son suéteres del saber adulto.
Mareas de datos, gigabytes de sabiduría, entran a raudales a través de los pórticos del cráneo infantil, y la mayor parte se origina en la cultura que han construido los padres y las generacionesde antepasados. Pero es importante no llevar demasiado lejos la analogía de la oruga. Los niños se transforman en adultos gradualmentey no de golpe como las orugas que se metamorfosean en mariposas.Recuerdo que una vez, en Navidad, intenté entretener a una niña de seis años calculando con ella el tiempo que tardaría Papá Noel en descender por todas las chimeneas del mundo. Si la altura media de una chimenea es de 6 metros y existen, pongamos por caso, 100 millones de casas con niños, ¿con qué rapidez, me preguntaba yo en voz alta, tendría que bajar zumbando por cada chimenea para poder terminar su trabajo en el amanecer del día de Navidad? Apenas tendría tiempo de entrar de puntillas y sin hacer ruido en la habitación de cada niño, porquenecesariamente tendría que romper la barrera del sonido. La niña comprendió y se dio cuenta de que había un problema, pero esto no la preocupó lo más mínimo. Dejó de lado el tema sin indagar más. Nunca pareció cruzar por su mente la posibilidad evidente de que sus padres le hubieran estado contando mentiras. Ella no lo habría dicho con estas palabras, pero la implicación era que, si las leyes de la física hacían imposible la hazaña de Papá Noel, tanto peor para las leyes de la física. Sus padres le habían dicho que bajaba por todas las chimeneas durante las pocas horas de la Nochebuena, y eso bastaba. Tenía que ser así porque papá y mamá lo habían dicho.
Pienso que la candidez confiada puede ser normal y saludable en un niño, pero puede convertirse en credulidad enfermiza y censurable en un adulto. Crecer y convertirse en adulto, en el sentido más pleno de la palabra, debería incluir el cultivo de un saludable escepticismo. La predisposición a dejarse engañar puede calificarse de infantil, porque es común (y defendible) en los niños. Sospecho que su persistencia en los adultos surge del deseo (en realidad, del anhelo vehemente) de las seguridades y comodidades perdidas de la niñez.
Este aspecto lo describió muy bien en 1986 Isaac Asimov, el gran escritor de ciencia ficcióny divulgador científico: «Inspecciónese cada una de las muestras de seudociencia y se encontrará una manta de seguridad, un pulgar que chupar, una falda que agarrar». La infancia es, para muchas personas, una Arcadia perdida, una especie de cielo, con sus certezas y sus seguridades,sus fantasías de volar al País de Nunca Jamás con Peter Pan, sus cuentos a la hora de ir a dormir, antes de vernos arrastrados hasta el País del Sueño en los brazos del Osito de Peluche. En retrospectiva, los años de la inocencia infantil pueden pasar demasiado deprisa. Quiero a mis padres porque me llevaron en un vuelo tan alto como el de un águila a través de las copas de los árboles; y por contarme las historias del Hada del Diente y de Papá Noel, de Merlín y sus hechizos, del Niño Jesús y los tres Reyes Magos. Todas estas historias enriquecen la niñez y, junto con muchas otras cosas, contribuyen a que la recordemoscomo una época fascinante.El mundo de los adultos puede parecer un lugar frío y vacío, sin hadas ni Papá Noel, sin País de los Juguetes ni la Narnia de los cuentos infantiles de C.S. Lewis, sin los felices terrenos de caza adonde van las mascotas que mueren, y sin ángeles (ni de la guarda ni de la variedad de jardín). Pero tampoco hay demonios, ni fuego del infierno, ni brujas malvadas, fantasmas, casas encantadas, posesión demoníaca, cocos ni ogros. Es cierto que ni el osito Teddy ni la muñeca Dolly están realmente vivos. Pero existen compañeros de cama adultos a los que asirse, cálidos, vivos, que hablan y piensan, y muchos de nosotros encontramosque éste es un tipo de amor más gratificante que la afección pueril por juguetes rellenos de paja, por blandos y mimosos que sean.
No crecer como es debido significa retener la calidad de «oruga» de la infancia (donde es una virtud) en la edad adulta (donde se convierte en un vicio). En la infancia nuestra credulidad nos es muy útil. Nos ayuda a llenar nuestro cráneo, de manera extraordinariamente rápida,con la sabiduría de nuestros padres y antepasados. Pero si no crecemospara salir de ella en la plenitud del tiempo, nuestra naturaleza de oruga nos convierte en un blanco fácil para astrólogos, médiums, gu-rúes, evangelistas y charlatanes. El genio del niño humano, oruga mental extraordinaria, le sirve para empaparse de información e ideas, no para criticarlas. Si más tarde aparecen las facultades críticas será a pesar de las inclinaciones de la niñez, y no debido a ellas.
El papel secante del cerebro del niño es el plantel poco prometedor, la base sobre la cual posteriormente quizá podrá desarrollarse la actitud escéptica, como una planta de mostaza que pugna por crecer. Necesitamos sustituir la credulidad automática de la niñez por el escepticismo constructivo de la ciencia adulta.Pero sospecho que hay un problema adicional. Nuestra visión del niño como oruga de información es demasiado simple. La programaciónde la credulidad del niño tiene una peculiaridad que resulta casi paradójica hasta que la comprendemos.
Volvamos a nuestra imagen del niño que necesita absorber información de la generación previa lo más rápidamente posible.
¿Qué ocurre si dos adultos, por ejemplo nuestro padre y nuestra madre, nos facilitan opiniones contradictorias?
¿Qué ocurre si nuestra madre nos dice que todas las serpientes son mortíferasy no debemos acercarnos nunca a ellas, y al día siguiente nuestro padre nos dice que todas las serpientes son letales excepto las verdes, y que podemos tener una serpiente verde como mascota?
Ambos ejemplosde consejos pueden ser buenos. El consejo materno tiene el efecto deseado de protegernos contra las serpientes, aunque la generalización no sea aplicable a las serpientes verdes. El consejo más discriminatorio del padre tiene el mismo efecto protector y es mejor en algunos aspectos,pero podría ser fatal si se trasladara, sin revisión, a un país lejano. En cualquier caso, para el niño pequeño la contradicción entre ambos consejos podría ser peligrosamente desconcertante.
Los padres suelen hacer denodados esfuerzos para no contradecirse, y probablemente hacenbien. Pero al «diseñar» la credulidad, la selección natural habría tenido que introducir una manera de habérselas con los consejos contradictorios.Quizás una regla sencilla tal como «Cree cualquier historia que oigas primero» o «Cree a la madre antes que al padre, y al padre antes que a otros adultos de la población».A veces el consejo de los padres advierte específicamente contra la credulidad hacia otros adultos de la población.
He aquí un ejemplo de consejo que los padres tienen que dar a sus hijos: «Si cualquier adulto os pide que vayáis con él y os dice que es amigo de vuestros padres, no lo creáis, por amable que parezca e incluso (o especialmente) si os ofrece caramelos. Id sólo con un adulto que vosotros y vuestros padres ya conozcáis, o bien que lleve un uniforme de policía».
(Recientemente apareció en los periódicos ingleses una historia encantadora: la reina Elizabeth, la Reina Madre, que tiene 97 años, le dijo a su chófer que detuviera el coche cuando advirtió que una niña, que aparentemente se había perdido, estaba llorando. La anciana y amable dama salió para confortar a la niña, y se ofreció a llevarla a su casa. «No puedo», sollozó la niña, «no se me permite hablar con extraños».)
Un niño tiene la obligación de ejercer, en determinadas circunstancias, lo opuesto a la credulidad: un tenaz apego a una afirmación previa de un adulto frente a una afirmación posterior contradictoria, por muy tentadoramente plausible que sea.
Así pues, los calificativos «ingenuo» y «crédulo» no son estrictamente aplicables a los niños. Las personas verdaderamente crédulas creen cualquier cosa que acaban de oír o leer, aunque contradiga lo que han oído o leído antes.
La cualidad infantil que intento describir no es la pura ingenuidad, sino una combinación compleja de credulidad combinada con su opuesta: el tozudo mantenimiento de una creencia, una vez adquirida. Así, la receta completa es una credulidad temprana extrema seguida de un inmovilismo igualmente obstinado. Es fácil ver lo devastadora que puede ser esta combinación.
Aquellos viejos jesuítas sabían lo que hacían: «Dadme al niño durante sus siete primeros años, y os devolveré al hombre»
- Excepto el de escala. No es posible la existencia de seres humanos del tamaño indicado,por la misma razón que no es posible la existencia de ratones del tamaño de elefantes ni de elefantes del tamaño de ratones. Sostener el peso de un cuerpo grácil como el de un elfo o muy pesado como el de un gigante (y mantenerlo en sus funciones vitales normales) demanda adaptaciones biológicas que no pueden producir, como resultado final, un ser humano en miniaturao gigantesco. (N. del T.)
por APRA | May 10, 2016 | Crítica a las Religiones, Pensamiento Crítico |
Por: Juan Antonio Aguilera Mochçomn
El viejo debate sobre las relaciones entre ciencia y religión, lejos de extinguirse por ausencia de novedades, ha cobrado vigor en los últimos años, sobre todo en el ámbito anglosajón. En Estados Unidos, los ataques a la enseñanza de la evolución por parte de activistas religiosos se están recrudeciendo, y han merecido una portada y un editorial de la gran revista científica Nature (2005). Como ha ocurrido en este caso, la respuesta desde las instancias científicas a los ataques directos a la ciencia por parte de algunos creyentes religiosos suele ser conciliadora con la religión en general, una respuesta que recibe el visto bueno de la mayor parte de los pensadores y autoridades religiosos. Habitualmente, en efecto, se defiende una posición próxima a esta:
«La religión ya no es enemiga de la ciencia. Ciencia y religión no son incompatibles, sino complementarias, y entre ellas se espera una “mutua armonía”. Cuando -por ejemplo- los creacionistas niegan la evolución se trata de una invasión inaceptable del terreno científico, y cuando algunos científicos pretenden que la ciencia diga algo sobre lo sobrenatural o quieren que la ciencia guíe todas las actividades humanas estamos ante una intromisión improcedente en el terreno religioso.» Este espíritu conciliador se ha alentado en los últimos años desde diversos frentes. Tuvo una inusitada repercusión el número de 20 de julio de 1988 de la revista estadounidense Newsweek, cuyo titular de portada rezaba “Science Finds God” (“La ciencia encuentra a Dios”). Otras revistas recogieron el tema de forma similar y dieron cuenta de las crecientes iniciativas de diálogo entre “las dos vías de conocimiento”. Un incentivo no desdeñable de este diálogo “constructivo” en el mundo anglosajón lo supuso la creación de la Fundación Templeton, financiada por el multimillonario sir John Templeton. En 1972 convocó el premio Templeton para el progreso en la religión, dotado en 2005 con 795.000 libras esterlinas (aproximadamente un millón doscientos mil euros que se ha embolsado el premio Nobel de Física de 1964 Charles Townes): más que el propio premio Nobel, de hecho es el mayor premio monetario anual otorgado a un individuo. Pero son múltiples las iniciativas de esta Fundación; en 2004 apoyó en Barcelona la décima Conferencia Europea sobre Ciencia y Teología. Animados o no por estos reclamos, lo cierto es que son numerosos los científicos que han escrito en torno a esta idea de la “mutua armonía”. Destaquemos por su alcance estos libros de los ganadores del premio Templeton en 1995, 1999, 2001 y 2002, respectivamente: La mente de Dios, de Paul Davies (1992),Religión y Ciencia, de Ian Barbour (1997), God and Science, de Arthur Peacocke (1996) y Ciencia y Teología, de John Polkinhorne (1999). Pero ha tenido mayor impacto popular el libro que publicó, pocos años antes de morir, Stephen Jay Gould, el gran divulgador evolucionista y combatiente activo contra el creacionismo en Estados Unidos: Ciencia versus religión (Gould 1999). En él proclamaba -en línea con lo que ya propusiera Kant- el fin del viejo contencioso entre la ciencia y la religión, en particular la católica: cada una tendría un “magisterio” independiente. La ciencia se ocuparía del reino empírico, de los hechos del universo y de por qué éste funciona como lo hace; la religión, de los valores morales, los fines y el significado último. Según Gould, la religión católica y otras respetan esta división de tareas. Muchos otros científicos (y, por supuesto, muchos teólogos) han manifestado públicamente su coincidencia con Gould en esta visión armoniosa, no conflictiva, que no obstaculizaría el que los científicos coherentes fueran creyentes religiosos no menos coherentes.Sin embargo, en mi opinión, Gould llega a esa percepción de ausencia de conflicto sin atender en ningún momento al contenido doctrinal de las religiones: no hace el análisis de las creencias religiosas concretas. Así, no alcanza a ver este posible lugar conflictivo: el de la percepción y explicación de la realidad, el del “reino empírico”, en sus propias palabras. En efecto, encontramos una serie de creencias religiosas fundamentales en las que se hacen afirmaciones de gran calado sobre cómo es y cómo funciona el mundo, y, por tanto, sobre aspectos de la realidad de los que se ocupa la ciencia.Como al fin y al cabo quien esto escribe no es más que un científico, quiero empezar recogiendo lo que dicen los científicos en general sobre las creencias religiosas; más aún: respecto a las mayores creencias religiosas -como la relativa a Dios-, ¿son los científicos creyentes, o incrédulos?
Los científicos y Dios
La pregunta ya se la hecho un prestigioso físico español, Antonio Fernández Rañada, en su libro Los científicos y Dios (Rañada 2000). En la pág. 40 defiende la tesis de que “la ciencia y la religión son plenamente compatibles”, y en la pág. 44 se adscribe a la idea de que “por sí misma, la práctica de la ciencia ni aleja al hombre de Dios, ni lo acerca a Él”.
En la pág. 45 sostiene Rañada:“Desarrollaré la tesis de este libro siguiendo los testimonios de grandes científicos. Me parece necesario hacerlo así. La experiencia de personas como Maxwell, Einstein, Planck, Darwin o Monod está hondamente arraigada y expresa un compromiso vital profundo que les hace estar por encima de estereotipos, de modas o de interpretaciones superficiales.”
Rañada recuerda a los más grandes científicos de los siglos anteriores y llega a la conclusión de que casi todos eran “religiosos”. La palabra “religión” es polisémica y gracias a ello Rañada puede incluir entre los religiosos a autores como el pionero evolucionista Wallace o Einstein. Pero la creencia a la que se adhiere queda muy clara cuando concreta esta definición (pág. 59):“Lo que se suele entender por Dios en nuestra cultura es el Dios personal de las religiones monoteístas, judaísmo, cristianismo o islamismo. Es un ser creador y mantenedor del mundo, que administra justicia en una vida futura. Es posible tener una relación personal y directa con Él: se le puede adorar, rezar, amar, agradecer o hablar.”
Me parece una definición muy acertada, que apoyarían las autoridades oficiales y la inmensa mayoría de los creyentes de esas religiones. Pero, comoquiera que Rañada ciñe su estudio casi totalmente a científicos pretéritos, convendría saber qué piensan (qué creen) los actuales. Por fortuna, se han hecho al respecto en Estados Unidos unas encuestas muy acreditadas (sus resultados han aparecido en Nature y en Scientific American).En 1914 y 1933, el psicólogo James H. Leuba se propuso poner a prueba la hipótesis de que cuanto más instruida es la gente, menos probable es que crea en Dios. Para ello, realizó una encuesta entre científicos estadounidenses, y sus respuestas confirmaron la idea de que es mucho menos probable que crean en Dios los miembros de este colectivo que el público general. Leuba atribuyó esto a la mejor educación de los científicos, y se aventuró a predecir que con el paso del tiempo y el presumible aumento en la educación del público general, las creencias religiosas se harían cada vez más raras. En 1997 y 1998, Edward J. Larson y Larry Witham (el primero historiador de la ciencia en la Universidad de Georgia, el segundo periodista del Washington Times) publicaron dos artículos en Nature (Larson, Witham 1997, 1998) mostrando los resultados de sendos estudios en los que se repitieron las encuestas de Leuba. Éste había indagado sobre las actitudes de los científicos, concretamente, de los biólogos y físicos (incluyendo entre éstos a los matemáticos) estadounidenses, en lo referente a lo que él denominó “las dos creencias centrales de la religión cristiana”: la existencia de un Dios influenciado por la oración (en la que centraremos nuestro análisis), y la otra vida (afterlife). Abrevió como “creencia en un Dios personal” la fe en “un Dios en comunicación intelectual y afectiva con la humanidad, es decir, un Dios a quien uno puede rezar en espera de recibir una respuesta”: esta es la definición de Dios que aparecía en la encuesta; como vemos, muy acorde con la de Rañada. Ya en tiempos de Leuba hubo protestas por la naturaleza de las preguntas; por ejemplo, alguien decía que creía en Dios pero no esperaba que respondiese a las plegarias. Pero Leuba mantuvo que el Dios de su pregunta es el que postulan todas las ramas de la cristiandad. Y Larson y Witham no modificaron las preguntas para poder comparar los resultados con rigor.Leuba hizo sus encuestas entre científicos “normales”, por una parte, y “grandes científicos”, por otra. La distinción la hacía el propio American Men of Science, de donde obtuvo la lista de científicos. Larson y Witham, por su parte, han buscado biólogos, físicos y matemáticos en el ahora llamado American Men and Women of Science, pero éste ya no distingue a los grandes científicos, así que han tomado como tales a los miembros de la mucho más elitista National Academy of Sciences (NAS).Veamos en primer lugar qué pasa con los científicos “normales”. Como vemos en la Tabla 1, tanto en 1914 como ahora, aproximadamente el 40% de los científicos creen en un Dios personal. En cambio, la creencia en la inmortalidad ha caído de algo más del 50% a algo menos del 40%, y se ha duplicado sobradamente la increencia.En lo que respecta a la creencia en Dios, estos datos no corroboran una de las predicciones de Leuba, que esperaba que, gracias al progreso científico y educativo, la increencia religiosa crecería tanto entre los científicos estadounidenses como entre los estadounidenses en general. Como vemos, los científicos “normales” son hoy casi tan creyentes en Dios como entonces, y las encuestas Gallup sugieren lo mismo respecto a la población general: siempre más del 90 % de estadounidenses creyentes en Dios. (Sí parece haber un descenso en el caso de los españoles: un 79 % de creyentes en 1987, pero un 72,9 % en 2005; este porcentaje es la suma de las respuestas a “creo firmemente” (41,7 %) y “más bien creo” (31,2 %) frente a “más bien no creo” (5,4 %), “no creo, en absoluto” (9,2 %) o no contestan (0,8 %). Datos de Pérez-Agote y Santiago, 2005). Hay que señalar que en las encuestas no suele darse una definición precisa de Dios, del tipo de la que se empleó para los científicos; en este sentido nos interesa la encuesta publicada por Tom Rice (2003), según la cual el 83 % de los estadounidenses cree que Dios responde a las plegarias. En todo caso, los datos de unas y otras encuestas permiten decir algo más: el título del artículo de Larson y Witham es “Los científicos mantienen su fe”, pero, siguiendo a Máximo Pigliucci (1998), biólogo de la Universidad de Tennessee, más bien debería decirse que “Los científicos mantienen su poca fe”, pues tanto en 1914 como en 1996 el porcentaje de científicos que creen en Dios (40 %) es significativamente menor que en la población general (más del 80 %).Pero ¿lleva razón Pigliucci cuando explica el mantenimiento de los porcentajes de creyentes diciendo que el nivel de educación de la mayoría de los científicos es hoy probablemente comparable al que tenían en 1914, y que nuestra visión global del universo no ha cambiado dramáticamente desde entonces? Pigliucci concluye que “claramente, no hay mucha correlación entre el nivel de educación general y la capacidad para discriminar ficción y realidad”, pero creo que este autor no considera otros datos sociológicos y psicológicos que pueden empujar al pensamiento irracional. Esto permitiría entender lo que también señala el autor: a pesar de que ahora muchos más estadounidenses han estudiado más, no han descendido tampoco sus creencias en astrología, parapsicología u ovnis.En la segunda parte de su estudio, Leuba encontró en la elite científica mucha más increencia y duda (véase la Tabla 2).La “creencia en un Dios personal” cayó casi a la mitad en 19 años: un 27,7 % creían en 1914, y sólo un 15 % en 1933. El estudio de 1998 no hizo sino confirmar esa tendencia, pues la “creencia” bajó hasta el 7%, mientras que la “increencia” subió al 72,2 % y la “duda o agnosticismo” permaneció cerca del 21 %. (Véase la Tabla 2, y la Figura 1, donde se resumen los datos recientes sobre creencia en un Dios personal de los científicos y la población general de los Estados Unidos).La creencia en la inmortalidad bajó de manera similar, aunque en este caso el aumento en la increencia fue mayor (se triplicó de 1914 a 1998) y hubo además un fuerte descenso en el porcentaje de dudosos o agnósticos.La mayor propensión a la increencia de los “grandes” científicos, Leuba la atribuyó a su “superior conocimiento, entendimiento y experiencia”, y los resultados de 1998 confirmarían sus predicciones. Larson y Witham, a pesar de ser creyentes ellos mismos -Larson asiste a una iglesia metodista y Witham declara sentirse confortable con el Dios definido por Leuba-, no dejan de reconocer que el resultado de su encuesta es coherente con otros datos estadísticos, y citan al historiador Paul K. Conkin (1998): “Hoy, cuanto mayor es el nivel educativo de los individuos, o mejores sus resultados en test de inteligencia o de rendimiento, menos probable es que sean cristianos”. Los datos de que disponemos en España apuntan en el mismo sentido (Pérez-Agote, Santiago 2005, pp. 43 y 82): conforme aumenta el nivel de estudios, disminuye la creencia en Dios; el 90,4 % de los españoles sin estudios creen en Dios, pero sólo el 55,5 % de quienes tienen estudios superiores. Entre éstos, no reza nunca el 43,7 %, pero sólo el 15,8 % de quienes carecen de estudios. Los autores de este importante estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas llegan además a esta conclusión:”La sociedad española tiende a crecer en su nivel medio de estudios y, con ello, a decrecer en su nivel de religiosidad” (p. 124).Volviendo a las respuestas de los grandes científicos, cabe pensar que se deben a convicciones personales y no a una adhesión a una especie de toma de postura colectiva antirreligiosa -como alguien ha llegado a sugerir-. De hecho, un grupo de científicos de esa elite (NAS) proclamó públicamente en 1998, en un escrito en defensa de la enseñanza de la evolución en la escuela pública, que la ciencia es neutral sobre la cuestión de Dios. Bruce Alberts, presidente del NAS, declaró que “hay muchos miembros muy destacados de esta Academia, muchos de ellos biólogos, que son muy religiosos y creen en la evolución”. El biólogo Richard Dawkins, de la Universidad de Oxford, achaca este tipo de declaraciones a “cobardía”. Lo cierto es que, mientras en la encuesta confidencial los científicos de elite se revelan mayoritariamente ateos, suelen guardarse de manifestarlo en declaraciones públicas.Como vemos, el camino tomado por Rañada acaba volviéndose en contra de su tesis. Es muy significativo que en la p. 46 de su libro haga mención de los estudios estadísticos de Leuba, Larson y Witham sobre los científicos “normales” pero, en cambio, ¡ignore por completo los datos de los científicos “eminentes”!, que son mucho más pertinentes según su propia reivindicación del especial valor de las opiniones de éstos.Cabe añadir que, puestos a evaluar el peso de las opiniones de grandes científicos del pasado y actuales, deberían ganar nuestros contemporáneos sencillamente porque, por el propio desarrollo científico, disponen de mucha más información. Casi todos los grandes científicos de épocas pasadas creían en Dios, es cierto, pero también tenían otras creencias que se han demostrado falsas (por ejemplo, antes de Pasteur daban por cierta la generación espontánea). Es el caso de pensadores tan importantes como Descartes y Newton. Newton era alquimista y creía en la Biblia hasta tal punto que pensó el mundo acabaría con el Apocalipsis en 2060. En realidad, esto es aún posible, pero es que, además, creía que el Sol estaba habitado, que se podía obtener oro a partir del antimonio…Llegados a este punto, que podría parecer favorable para mis tesis posteriores, quiero hacer borrón y cuenta nueva, prescindiendo del mero recurso a la autoridad de personas “eminentes”.En efecto, una manera muy común de enfrentarse a un asunto conflictivo consiste en dejarse llevar por las autoridades en la materia. La falacia de la autoridad, también llamada argumento de autoridad, se produce cuando se proclama una tesis como verdadera sólo porque una persona de reconocido valor intelectual o moral (autoridad) la afirma. Esto tiene sentido práctico cuando uno no está capacitado para entrar en el fondo de una cuestión; así, si no entiende la mecánica cuántica, quizás sea lo más conveniente aceptar lo que dice un experto en esta disciplina si se está discutiendo un asunto que la atañe. Pero aunque en general es mucho más probable que sean ciertas las opiniones de un especialista que las de un lego, no es raro que el especialista se equivoque, y en las ciencias experimentales y en la filosofía el argumento de autoridad es muchas veces un obstáculo para la investigación.
Dijo Richard Feynman -¡toda una autoridad!- que la ciencia enseña que se debe dudar de los expertos. En definitiva, la opinión de una autoridad no es suficiente: deberá fundamentarla con razones y pruebas.Menos valor aún tiene el “efecto de halo”, tan común en nuestra sociedad, por el que una autoridad en una materia (o una persona simplemente “famosa”) es considerada autoridad en otra materia en la que no es experta. Y una última falacia a la que nos puede conducir el resultado de las encuestas es el “argumento de la mayoría”: lo que la mayoría crea debe ser verdad.En el tema que aquí nos ocupa, el posible conflicto con la ciencia de ciertas creencias religiosas, mi intención es que el lector llegue a sus propias conclusiones. Pero como antes de escribir, es obvio que yo he analizado el caso y he alcanzado una conclusión, quiero hacerla explícita para que se mantenga alerta y crítico conmigo: existen conflictos irresolubles entre la ciencia y algunas creencias religiosas fundamentales.Para poder opinar con conocimiento de causa, conviene empezar por comparar brevemente las características del conocimiento científico y del religioso.
El conocimiento científico
La ciencia es un conocimiento y un modo de conseguir conocimiento sobre la base de pruebas objetivas, que busca explicar de forma rigurosa cómo es y funciona el mundo. La ciencia incluye, en primer lugar, una serie de métodos empíricos y lógicos para la observación sistemática de fenómenos con el objetivo de entenderlos y explicarlos. Es lo que englobamos bajo el nombre genérico de método científico. En segundo lugar, la ciencia comprende el conjunto organizado y sistemático de conocimientos que derivan de aplicar los anteriores métodos. Lo podemos dividir en una serie de ciencias específicas -cada una con unas metodologías características- según el tipo de fenómenos empíricos que investigan: física, astronomía, geología, química, biología, …La ciencia trata de fenómenos y hechos de la realidad empírica (natural, que podemos percibir directa o indirectamente con los sentidos), se basa en la razón y no en sensaciones, opiniones infundadas o dogmas, es sistemática (busca constituir un cuerpo de proposiciones entrelazadas) e intenta ser explicativa, no sólo descriptiva (véase Bunge 1979 y Carrier 2001). En esta labor explicativa, que supone que el conocimiento y la metodología científicos son comunicables, resalta la búsqueda de coherencia, claridad y precisión. Se rechazan el gusto, la intuición o la conveniencia (tan decisivos en otros terrenos) como criterios de verdad. Hay que dejar constancia, no obstante, de que sigue habiendo controversias en las reflexiones teóricas sobre el método científico, pero donde sobre todo las hay es en el análisis del avance de la ciencia: las aportaciones clásicas de Popper, Khun, Lakatos, Feyerabend, Polanyi o Bunge siguen discutiéndose acaloradamente.Últimamente se insiste mucho en que la ciencia presupone unas creencias, lo que la hace similar a las religiones. Es cierto que para que la ciencia funcione son necesarios algunos presupuestos filosóficos. En la ciencia se acepta de entrada que hay una realidad externa, que nuestros sentidos nos dan una indicación al menos parcialmente aproximada de ella, y que esa realidad es inteligible. Asimismo se asume que el pasado es (o fue) real y que podemos confiar un mínimo en la memoria de la mayoría. Por fin, la asunción sobre el futuro es que los patrones y principios que han existido en el pasado probablemente continuarán existiendo, que hay una continuidad de los fenómenos. Son unas asunciones tan básicas que las necesitamos para sobrevivir. Pero, en ocasiones (¿en la mecánica cuántica?) incluso estos presupuestos pueden contravenirse desde la propia ciencia; ésta es capaz de superar las limitaciones y posibles errores de los sentidos… incluido el “sentido común”.Sobre estas bases tan elementales, la ciencia se construye gracias a un modo de hacer tan simple como extraordinario en la actividad humana. Para que algo se califique como ciencia, las observaciones deben ser verificables independientemente por otros. La mayor fuerza de la ciencia viene de que sus hallazgos están bajo sospecha, sujetos a prueba. Se deben eliminar de la consideración científica las impresiones subjetivas y los fenómenos sin pruebas. Una verdad “objetiva” es aquella sobre la que se pueden poner de acuerdo todos los observadores (en su caso, que estén completamente enterados del tema). El que esto se consigue se manifiesta en que hay una sola ciencia, independientemente del lugar de origen o de las creencias de los científicos. En resumen, el truco es usar estrategias que permitan un conocimiento lo más objetivo posible de la realidad. Se busca eliminar toda una serie de fuentes de error en nuestro entendimiento del mundo: superstición, pensamiento mágico, pensamiento guiado por el deseo (wishful thinking), pensamiento reprimido, autoengaño, refuerzo grupal, explicaciones ad hoc y post hoc, distorsión de los recuerdos, alucinación, ilusión, fraude… Se desarrolla un escepticismo que favorece un máximo de objetividad.Otro rasgo extraordinario de la ciencia, íntimamente ligado al anterior, es la asunción de provisionalidad. Se considera que el conocimiento científico es provisional porque es siempre susceptible de cambiarse o modificarse sobre la base de nuevas evidencias. Fue Karl Popper quien mejor defendió la falsabilidad como una característica esencial de las hipótesis científicas -aunque su papel en la historia real de la ciencia sea muy discutible-. Paradójicamente, la provisionalidad de la ciencia la hace enormemente fuerte, es una de sus grandes virtudes: el camino hacia la verdad no sería posible sin el cambio, sin la rectificación. La ciencia ha redondeado así el mayor y más efectivo control contra los errores, y progresa espectacularmente a pesar de las debilidades de los científicos.Decía antes que hay quienes acusan a la ciencia de no ser más que otro sistema de creencias. No podemos aceptarlo, pues tales “creencias” no se forman por “fe ciega o intuitiva”, sino que se basan en observaciones múltiples e independientes, en la aportación de pruebas rigurosas, en la resistencia a los intentos de falsación. En la ciencia se unen la supuesta fe (creencia) con la justificación empírica de modo que el resultado no es una fe, pues se está en las antípodas del “creer sin ver”.La ciencia no sólo somete a prueba hipótesis, sino también métodos, de forma que cada vez encuentra las mejores formas para acercarse a la verdad. Este es otro factor que añade fiabilidad a los conocimientos adquiridos vía científica. La ciencia se basa en la observación, y los experimentos son sólo una manera especialmente valiosa de llevarla a cabo. La contrastación (sometimiento a prueba) de las predicciones que generan nuestras hipótesis se puede hacer con experimentos, que tienen el interés de añadir controlabilidad, pero no siempre es posible hacerlos. Apenas podemos hacer experimentos con montañas, astros, ecosistemas naturales o personas: puede resultar imposible o ser carísimo, podemos interferir demasiado en los fenómenos, o simplemente pueden frenarnos los impedimentos éticos. En estos casos se hacen predicciones (o retrodicciones) de lo que se debería encontrar si la hipótesis es cierta… y la observación será lo que nos servirá para contrastar si se cumple o no lo que predecimos.Los objetivos principales de la ciencia son generar descripciones generales, pero también predicciones y explicaciones (a través de hipótesis, leyes y teorías). Los hechos son aquello que cuidadosamente hemos observado (a menudo como consecuencia de una hipótesis), y las teorías son explicaciones a esos hechos. Las leyes identifican y describen las relaciones entre los fenómenos observables, su conducta. Las leyes describen, las teorías expli-can: revelan las causas. Por ejemplo, Newton expuso leyes de la gravedad, pero no propuso ninguna teoría al respecto. Recordemos que una teoría científica no es lo que se entiende por teoría en el lenguaje coloquial; por el contrario, es una explicación que tiene una considerable cantidad de pruebas que la sustentan y que resiste los intentos de refutarla.El caso de Newton nos recuerda el carácter creativo de la innovación científica: la imaginación y la creatividad son esenciales para la actividad científica más interesante. Se necesitan para elaborar hipótesis, para idear metodologías concretas, para buscar aplicaciones prácticas, etc. La fuerza de la ciencia procede también, pues, de la conjugación de la creatividad con el rigor de la razón y la exigencia de pruebas.También hay que decir que la ciencia ni tiene la exclusiva de la racionalidad ni debe considerarse el único instrumento de conocimiento objetivo y verdadero. De hecho, habrá quedado claro que el conocimiento científico no se considera a sí mismo necesariamente “verdadero”.Por fin, conviene dejar claro que está fuera del alcance de la ciencia el emitir juicios de valor u opiniones estéticas, no importa que pueda llegar a explicar los mecanismos moleculares del goce estético o de las decisiones morales. En este último terreno, la ciencia puede decirnos qué puede hacerse -y qué consecuencias pueden tener nuestros actos-, pero no qué debe hacerse. Y puede aclararnos si las afirmaciones sobre la realidad en las que se fundamenta una moral son falsas, probablemente ciertas o inverificables.
El conocimiento religioso
¿Qué caracteriza, por su parte, al conocimiento religioso? ¿No busca conocer la verdad, como la ciencia? En principio, es claro que sí, incluso -según se declara- verdades de más envergadura, podríamos decir. La diferencia está en el procedimiento que se sigue para alcanzar las verdades. En las religiones, este procedimiento se basa en la tradición y en la autoridad.Por la tradición, la gente suele creer ciertas cosas nada evidentes porque los antepasados del lugar han creído lo mismo durante siglos. Además, las creencias se sostienen en que las sostienen personas importantes (autoridades).La tradición y la autoridad confluyen en la familia, en los padres. Como resalta Richard Dawkins (1995), millones de personas creen una serie de cosas posiblemente porque se les dijo que las creyesen cuando todavía eran suficientemente pequeñas como para ponerlas en duda. A los niños musulmanes, por ejemplo, se les dicen cosas distintas a las que se dicen a los niños cristianos, y ambos grupos crecen absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros se equivocan. Incluso entre los cristianos, los católicos creen cosas diferentes de las que creen los anglicanos, los adventistas, los testigos o los mormones, y todos dicen estar totalmente seguros de que son ellos quienes poseen la verdad. Cuando los niños crecen, otras autoridades toman el relevo de los padres: en la religión católica, curas, maestros y catequistas, bajo el control doctrinal de los obispos, y, por encima de todos, del Papa. En otras religiones encontramos autoridades como imanes, ayatolás, rabinos, pastores, gurús, diversos tipos de sacerdotes,… Pero no sólo en las religiones mayoritarias: en la inmensa mayoría de los casos las autoridades son masculinas, no pueden ser mujeres.También encontramos la tradición y la autoridad unidas en el singular crédito de la fuente de conocimiento característica de las grandes religiones occidentales: la llamada revelación escrita, los libros sagrados. Sobre estas bases, las religiones suelen hacer afirmaciones dogmáticas y pretendidamente “inmutables”. Por la fe religiosa, no sólo se deben creen cosas sin pruebas, sino que, en ocasiones, hay que creerlas aunque haya pruebas en contra: se considera que esto precisamente pone a prueba y refuerza la fe. No es que se rechace abiertamente la razón, sino que, como se dice en la encíclica Fides et ratio, la razón está “iluminada” por la fe. Para entender qué significa esto baste analizar un texto oficial reciente de la Iglesia: en la Nota del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española del 5 de mayo de 2005 contra la ley de los matrimonios homosexuales, en tres ocasiones se arguye una contradicción, no ya con la moral católica (que es simplemente “la ley moral”), sino con la razón o la “recta razón”. Es evidente que se entiende que la razón está subordinada a la fe.Como se ve fácilmente, estamos en las antípodas de la provisionalidad y la exigencia de constatación independiente que caracteriza a la ciencia. Pero hay que señalar que las religiones, a su pesar, no logran escapar al carácter revisable y caducable de sus creencias.
El Dios del Viejo Testamento parece ahora un tipo colérico y vengativo. O repárese en las fechas de instauración de los dogmas católicos sobre María: la virginidad de María no fue un dogma hasta la Constitución apostólica del 7 de agosto de 1555; el dogma de la Inmaculada Concepción fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854; y la tradición que afirma que el cuerpo de María fue elevado al cielo se declaró que era una creencia oficial de la Iglesia católica en 1950.Resumiendo, tenemos de un lado datos, leyes y teorías científicas: muy contrastados, muy resistentes a los intentos de refutación, “universales”… y de otro creencias y dogmas religiosos: no verificados, sin pruebas, múltiples e incompatibles entre sí…Hay personas dispuestas a morir por defender unos “conocimientos”, unas aseveraciones; o a matar a quien no los crea. Se podría pensar que tienen muy buenas razones -evidencias- para mantenerlos. ¡Lo que ocurre es justo lo contrario!: normalmente, estas aseveraciones que desencadenan odios y guerras son las más carentes de pruebas, las de tipo religioso. Las diferencias de opiniones científicas, el abatimiento de teorías… rarísima vez llevan la sangre al río, jamás mueven turbas vengadoras. Dice Dawkins (2001):“Etiquetar a las personas como enemigos merecedores de la muerte a causa de desacuerdos en la política del mundo real es bastante malo. Hacer lo mismo a causa de desacuerdos sobre un mundo ilusorio habitado por arcángeles, demonios y amigos imaginarios es ridículamente trágico.”
En nuestras propias sociedades modernas occidentales y democráticas, uno puede burlarse de Einstein y sus postulados -apoyadísimos en la razón y la evidencia- sin mayor peligro que el desdén, pero ay de quien se atreva contra un dogma religioso -nunca verificado-. Incluso personas y organizaciones que arremeten con furor y sarcasmo contra las pretensiones de conocimiento de astrólogos o futurólogos, callan en público ante las religiosas. Sin duda las personas religiosas están en su derecho de serlo: merecen todo el respeto, pero no creo que pueda decirse otro tanto de las propias creencias religiosas, si eso quiere decir que se prohíbe discutirlas públicamente. Quiero reclamar el derecho (¡y el deber!) de someter a duda escéptica, a escrutinio científico, también las creencias religiosas, y aquí lo haré con las católicas, si bien pienso que llegaría a conclusiones similares con las de cualquier otra religión teísta.Me centraré exclusivamente en aquellas creencias religiosas que se refieren a la realidad física, material. Puesto que esta realidad es el terreno propio (no digo exclusivo) de la ciencia, cabe preguntarse si aquí hay colisión. En mi opinión, este es el punto de posible conflicto profundo entre ciencia y religión; otros desencuentros entre científicos y religiosos, con ser todo lo importantes que se quiera para las vidas de los afectados, pues son conflictos de intereses, no tienen ese calado y alcance. Dice Polkinghorne (1998, p. 12 de la trad. española) que “durante los últimos años, ningún otro asunto ha despertado tanto interés… en los escritos de la comunidad de estudiosos de las relaciones entre ciencia y religión” como el de si “es posible concebir que, en el universo ordenado que nos describe la ciencia, tengan lugar acciones divinas singulares”. Pero este asunto es, en mi opinión, donde el propio Polkinghorne, Peacocke, Barbour, Gould y tantos otros mantienen una posición oscura, elusiva, ambigua, o netamente anticientífica, y es el asunto que ahora quiero tratar.Desde el punto de vista científico, hay todo un grupo de creencias religiosas especialmente retadoras, desde su propia definición, para la ciencia: las que afirman la realidad de los milagros.
¿Qué supone un milagro?
Aceptemos la definición de milagro de la Real Academia Española de la Lengua, que es esencialmente con la que ya trabajaron autores de la talla de Hume y Spinoza, y que coincide con lo que entiende la mayoría y las autoridades católicas: “Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino”. Permítanme que no entremos en mayores consideraciones teóricas, sino que, para que se comprenda claramente lo que suponen los milagros desde el punto de vista científico, tratemos un par de ejemplos, los sugeridos por Polkinghorne (1998, p. 124). Empecemos por el milagro quizás más intrascendente, incluso frívolo, de Jesús, el primero que hizo, según los Evangelios: la conversión, a regañadientes y a instancias de su madre, de unos cientos de litros de agua en vino en las bodas de Caná. Ciertamente, parece insignificante en todos los sentidos, no parece un gran alarde esa transformación.Pero veamos. Un litro de vino puede tener aproximadamente 100 gramos de etanol, que incluyen unos 2.600.000.000.000.000.000.000.000 (más de dos cuatrillones y medio) átomos de carbono… átomos que no estaban en cada litro de agua cananea (en el agua hay algo de carbono, en forma de bicarbonato, por ejemplo, pero es una cantidad insignificante frente a la que estamos considerando; además, recuérdese que en este cálculo sólo estamos teniendo en cuenta la aparición de etanol). ¿Cómo se puede obtener ese carbono de nuevas? Si no haycreación absoluta (véase luego) y partimos de agua, habría que usar los átomos de ésta, hidrógeno y/o oxígeno. Nos puede proporcionar una pista el origen natural de los átomos de carbono en la historia del universo (véase Mason 1991). No mucho después del big bang, según los muy verosímiles modelos actuales del origen y evolución del universo, sólo se formaron los elementos ligeros hidrógeno, deuterio, litio y helio. Se necesitaron algunos cientos de millones de años para que se formaran estrellas, se fusionara el hidrógeno en el interior de estr hasta generar elementos pesados, y, finalmente, éstos se esparcieran por el espacio impulsados por los estallidos estelares conocidos como supernovas. Es decir, no pudieron formarse planetas con carbono (y otros elementos pesados) como el nuestro hasta que esos elementos procedentes de supernovas quedaron disponibles para la construcción de nuevos sistemas estelares.Toda esa tremenda historia que hubo que recorrer a lo largo de cientos de millones de años para que estuvieran disponibles los átomos de carbono la recapituló Jesús en un santiamén, para que no decayera una fiesta trivial. Sin embargo, Dios no había hecho nada por adelantar la disponibilidad de carbono y el surgimiento de la vida; tuvo que esperar miles de millones de años hasta que pudo aparecer la Tierra… Como se ve, es una pretensión de un calibre descomunal. (Si en vez de formarse el carbono a partir de hidrógeno… se postula otra posibilidad, como una creación absoluta, la violación de las leyes naturales es mucho mayor, si cabe). Y eso sin tener en cuenta que además de carbono tuvieron que formarse otros elementos, como nitrógeno, y que había que formar con ellos una gran cantidad y diversidad de moléculas: además de etanol, azúcares, ácidos, vitaminas, aminoácidos, otros compuestos nitrogenados…Como vemos, no sólo se trata de que se “suspendan” las leyes naturales, según tantas veces se dice en un intento de no afrentar a la ciencia, sino de que se contravienen de una forma muy profunda, como ya señalaron desde distintas posiciones los citados Hume y Spinoza (en todo caso, suspender esas leyes no es más que una forma de transgredirlas.) Un verdadero milagro no debe ser sólo un hecho extraordinario actualmenteinexplicado por la ciencia, sino que ésta nunca podrá explicarlo.El ejemplo analizado es un milagro intrascendente, que de hecho muchos teólogos que discriminan en los evangelios entre milagros verídicos e improbables, sitúan en este último grupo. Veamos pues otro milagro mucho más central en la religión católica, que nos permitirá otras consideraciones.
La resurrección de Jesús
Si la conversión de agua en vino choca contra lo que sabemos científicamente, imagínense lo que significa que un cadáver de varios días vuelva a la vida. Infinidad de microprocesos físicos, químicos y biológicos tendrían que ocurrir de una forma que jamás se ha constatado con rigor.Sin embargo, por extraordinariamente improbable que parezca un hecho, si se produce hay que admitirlo, no importa que ocasione una crisis científica descomunal. Aunque para Hume ninguna prueba podría demostrar un milagro, pues siempre sería éste más improbable que el error en los testimo-nios aportados, creo que sí sería posible registrar fehacientemente unos hechos que violaran las leyes naturales (aunque otra cosa sería probar su origen sobrenatural). Podríamos estar aquí ante un caso, pues se aducen pruebas de la resurrección de Jesús. Recordémoslas brevemente.La creencia en la resurrección de Jesús se basa sobre todo en los testimonios evangélicos. Esos testimonios, en primer lugar, fueron escritos bastantes años después de la muerte de Jesús y no por testigos de los hechos. Pero es que, además, hay muy considerables contradicciones entre ellos. Si esos testimonios se llevaran a un juicio normal, el juez no dudaría en considerarlos carentes de fuerza probatoria.Conviene recordar la máxima que popularizó Carl Sagan: “afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. Si lo que se afirmara fuera que Jesús murió como consecuencia de la crucifixión, aún habría dudas, pero no habría motivo para sospechar que no pudo ser así.Además de los debilísimos testimonios evangélicos, muchos creyentes cristianos han hecho una fuerte apuesta al decir que hay una prueba física contrastable de la resurrección de Jesús: la llamada sábana santa.En España fue el conocido ufólogo Juan José Benítez quien popularizó el asunto. En 1978 dijo que “Científicos y técnicos de la NASA -después de tres años de estudio- han aportado datos suficientes como para deducir que Cristo resucitó”. Recientemente ha tenido oportunidad de defender la autenticidad de la sábana santa en una serie suya en la televisión pública estatal. La NASA no ha examinado nunca el lienzo de Turín. La investigación corrió en realidad a cargo del Proyecto para la Investigación del Sudario de Turín (STURP), de la que formaban parte, a título particular, algunas personas vinculadas a la NASA. Un miembro muy notable del equipo era Walter McCrone, considerado a la sazón el microanalista forense más competente del mundo, pero fue expulsado del grupo. La razón fue que, tras analizar los rastros de supuesta sangre, McCrone llegó a la conclusión de que lo que había era bermellón y ocre rojo en un medio de témpera al colágeno, materiales comunes para los artistas del siglo XIV: la imagen era una bonita pintura medieval.Estos resultados fueron demoledores, pero faltaba un estudio que para muchos era crucial (pocas veces mejor dicho): la determinación objetiva de la edad de la sábana. Vittorio Pesce, antropólogo de la Universidad de Bari, mantenía que la sábana había sido confeccionada entre 1250 y 1350. Y es que los documentos históricos, la iconografía, los materiales y las técnicas empleadas coincidían en situar la aparición de la sábana en Francia a mediados del siglo XIV. En 1988 el Vaticano aceptó al fin que se sometiera la sábana santa a la datación mediante radiocarbono. Los análisis científicos fueron llevados a cabo de manera independiente por tres laboratorios de Estados Unidos, el Reino Unido y Suiza. Unánimemente concluyeron que el tejido del sudario de Turín había sido confeccionado entre los años 1260 y 1390 (margen estadístico establecido con más del 95 % de confianza). “Los resultados proporcionan pruebas concluyentes de que el lino del sudario de Turín es medieval”, establece el informe publicado por veintiún científicos en la revista Nature (Damon et al. 1989).La Iglesia acató el veredicto de la ciencia; pero el cardenal Anastasio Ballestrero confirmó “su respeto y su veneración a esta imagen de Cristo, que sigue siendo objeto del culto de los fieles”. El Vaticano no asegura que la sábana envolvió el cuerpo de Jesucristo, pero la considera una obra que refleja el sufrimiento de la Pasión de forma coherente con la tradición cris-tiana. El mensaje, a menudo, es ambiguo. El papa Juan Pablo II visitó en Turín la sábana santa el 24 de mayo de 1998. Su discurso ante ella se tituló muy significativamente “La Sábana santa, espejo del Evangelio”, y en él dijo que “la sábana santa es una provocación a la inteligencia”.En la actualidad, numerosos autores católicos cuestionan todos los resultados científicos y he podido constatar de manera directa que hay profesores de religión que en los centros escolares españoles siguen defendiendo ante sus alumnos las insensatas tesis de Juan José Benítez (algunas, pues otras, no menos insensatas, son incompatibles con el catolicismo). Sólo me queda añadir algo obvio que suele olvidarse: aunque la sábana tuviese casi dos milenios, aunque realmente hubiera envuelto el cuerpo de Jesús, ¿dónde estaría la demostración de su resurrección?
Milagros contemporáneos
Los milagros son importantes para la religión católica -y otras- no sólo para apoyar el carácter divino de su mensaje, sino para atraer a la gente con la esperanza de que Dios -o un intermediario- alivie sus cuitas o le proporcione bienes de diverso tipo. Si interesa tanto que en el pasado haya intervenido Dios en los asuntos humanos es porque alienta lo que un creyente religioso común quiere: que le ayude a él en esta vida y que le garantice la otra. Y, en efecto, se cuentan numerosas historias de intervenciones divinas, milagros, realizados por Dios mismo o por intermediación de al-guno de sus santos siervos pretéritos o contemporáneos. Se cuenta… pero nunca se ha probado un milagro con rigor científico.Es evidente que se dan curaciones espontáneas extraordinariamente infrecuentes y llamativas, y que en algunos de esos casos no llega a saberse el mecanismo de la curación. Pero eso no basta para proclamar que se han violado las leyes naturales mediante una intervención sobrenatural. En muchos casos, esta supuesta intervención ni siquiera se ha solicitado.Los milagros no son el único tipo de fenómenos de los que se dice que contravienen las leyes naturales: están también muchos de los llamados fenómenos mágicos y paranormales. Alguna Universidad, como la de Edimburgo, ha hecho frente directamente a estas pretensiones, rechazándolas en todos los casos de estudios controla-dos. Pero destaca la muy acreditada labor del CSICOP (Comité para la Investigación Científica de los Supuestos Hechos Paranormales), creado en Estados Unidos en 1976: la investigación científica de los supuestos hechos paranormales invariablemente ha probado la falsedad o la normalidad de éstos. Sin embargo, parece que ningún centro científico de prestigio se decide a afrontar sin reservas el asunto de los milagros, aunque sí hay científicos y médicos que, a título particular, se pronuncian -en uno u otro sentido- sobre fenómenos tales como las curaciones inesperadas.Pocas veces hay declaraciones tan claras como esta de Paul Davies (1999, p. 65 de la trad. española): “la ciencia rechaza los milagros genuinos”. Es llamativa la tarea de un afamado ilusionista, James Randi, como experto en desenmascarar farsantes. Randi creó una fundación para diferenciar el ilusionismo de los fenómenos paranormales y milagrosos. De hecho, instauró hace años un premio de un millón de dólares para quien consiga demostrar, en un entorno controlado, ese tipo de fenómenos. De momento nadie ha pasado de las pruebas preliminares. Al margen de la cuestión de las pruebas, con todos los milagros hay un problema de fondo desde el punto de vista del alcance de la ciencia. Se dice que los milagros están causados por Dios, la Virgen o los santos, quienes están en un mundo trascendente, más allá del dominio de la ciencia, de la realidad física. Pero entonces estamos ante una causa no física (fuera del ámbito de la ciencia) que produce un efecto físico (dentro del ámbito de la ciencia), lo cual es un contrasentido, un absurdo. O bien ese mundo trascendente no puede conectar con el mundo físico, con lo cual los milagros son imposibles, o bien sí son éstos posibles porque sí hay conexión entre los dos mundos, y entonces el llamado mundo trascendente sí sería objeto de indagación científica. En otras palabras: Dios no es objeto de la ciencia… mientras no se diga que Dios actúa sobre la realidad material.Se han hecho intentos de sortear estas dificultades apelando (véase Pol-kinghorne 1998 o Guitton et al. 1991) a un Dios que intervendría a través de fenómenos cuánticos no-deterministas y/o a través del caos determinista, en el que en ocasiones se produce el popular ‘efecto mariposa’ (gran sensibilidad a pequeñas alteraciones). Es un intento obvio de encontrar lagunas en la descripción científica de la realidad material donde hacer actuar a Dios sin problema. Parecería una especie de Dios que actúa donde no se le pueda coger in fraganti, no un Dios que juega a los dados, sino que truca los dados y se esconde. Realmente estas hipótesis no se han formulado con un rigor intelectual que reclame aquí mayor atención.En definitiva, acerca del “Dios personal” con capacidad de intervenir sobre el que se preguntó a los científicos, sí tiene que hablar la ciencia. En mi opinión, esto explica los resultados de los sondeos de Leuba, Larson y Witham, explica que el mayor conocimiento científico vaya habitualmente acompañado de una menor creencia en ese Dios capaz de alterar los procesos naturales.Hoy ya hay muchos teólogos más o menos conscientes de este conflicto de la religión con la ciencia a causa de las intervenciones divinas, y llegan a hablar de fe “a pesar de los milagros”, de los milagros como un obstáculo para la fe. Pero habría que preguntarse qué sería de las religiones, qué quedaría de la religiosidad popular sin los milagros, sin la esperanza de intervenciones desde el más allá en la vida personal. ¿No se invocan estas intervenciones en las prácticas religiosas, como las misas? Conviene conocer que en EE UU -ya que lo venimos tomando como referencia-, el 89 % de la población cree en los milagros (Winseman 2004); este valor sube al 95 % entre los cristianos (Harris Interactive 2003). En España, aunque sólo cree “con seguridad” en los milagros el 33 %, hay otro 30 % que “tiene dudas” (Pérez-Agote, Santiago 2005).Incluso entre quienes rechazan la idea de un Dios interviniendo providencial y frecuentemente en los asuntos humanos, abundan quienes no pueden prescindir de al menos unas pocas intervenciones divinas en la historia del universo. El origen de la vida, el origen del hombre y el propio origen del universo han sido y son momentos irrenunciables para el catolicismo oficial y popular.
El origen de la vida y del hombre
Es muy triste que en países avanzados como el nuestro la evolución apenas sea conocida, entendida y aceptada por una gran parte de la población. No parece haber datos estadísticos sobre los españoles, pero puede orientarnos -considerando los datos comparados de otras creencias religiosas- saber que un gran porcentaje de la población estadounidense sigue creyendo al pie de la letra las historias bíblicas sobre nuestros orígenes.En la encuesta de ABC News publicada el 15 de febrero de 2004, la mayoría dice creer que los relatos bíblicos -como el de Noé y el Diluvio (60%), o el de Moisés y el Mar Rojo (64%)- son “literalmente verdaderos”: están convencidos de que ‘el mundo’ tiene menos de 10.000 años. Después de casi 150 años desde Darwin, la historia de la creación en la que Dios creó el mundo en seis días es creída por el 61%. En la encuesta aparecen como mucho más creyentes en esos absurdos mitos los protestantes (creen en torno al 88 %) que los católicos (en torno al 48 %). En otra encuesta (Newport 2004), sólo el 35 % piensa que la evolución está bien apoyada en pruebas y sólo el 13% cree que en la aparición del hombre no intervino directamente Dios. Eso explica que el 76 % no se sentiría contrariado si en las escuelas públicas se explicara la teoría creacionista según la cual la especie humana procede de creación directa por Dios, no de la evolución (Carlson 2005). Con ese respaldo popular, extrañan menos los incesantes intentos de que no se explique la evolución adecuadamente en las escuelas: a los 80 años del célebre juicio contra el profesor John Thomas Scopes por enseñar la evolución, se ha celebrado un nuevo proceso en Kansas para llevar el antievolucionismo a la enseñanza. En definitiva, en Estados Unidos la mayoría aceptaría sin dudar el llamado “argumento del diseño”, y cabe pensar que en España el respaldo sería mucho menor, pero considerable. El argumento del diseño ha sido utilizado, junto a los argumentos ontológico y cosmológico, como prueba de la inevitable existencia de un creador del universo. El teólogo del siglo XVIII William Paley lo exponía en un pasaje muy conocido al comienzo a su Teología natural, o pruebas de existencia y atributos de la divinidad recogidas a partir de los aspectos de la naturaleza, de 1802. Básicamente decía que si la complejidad y precisión del diseño de un reloj nos fuerzan a concluir que tuvo un fabricante inteligente, las obras de la naturaleza nos fuerzan con mucho más motivo. Sin embargo, David Hume, en su Diálogos sobre la religión natural, publicado en 1779, ya había hecho una crítica demoledora a la lógica de la utilización del aparente diseño de la naturaleza como prueba positiva de la existencia de Dios: el argumento del diseño es sólo una analogía, que puede servir de guía para formular una hipótesis, pero no es un criterio válido de prueba; además, es una analogía débil si atendemos con detenimiento a las similitudes entre los seres vivos y los objetos diseñados por el hombre.A pesar de la contundencia de los argumentos de Hume, no había una explicación satisfactoria de la complejidad del mundo, sobre todo de la vida, ni pruebas de la aparición natural de los seres vivos. El principio de esta explicación y esas pruebas vino de la mano de Alfred Russel Wallace y, sobre todo, de Charles Darwin, cuando publicó en 1859 El origen de las especies. Desde entonces las pruebas del hecho evolutivo son abrumadoras, y sólo discuten la existencia de la evolución, conociendo esas pruebas, personas obcecadas (véase una buena divulgación evolucionista en Dawkins 1986).
Los defensores del “diseño inteligente” (una nueva versión del viejo creacionismo que evita hablar de una Tierra de 6.000 años de antigüedad), muchos de ellos en el Discovery Institute de Seattle, aceptan la evolución pero declaran que es imposible sin la mano guiadora de un impulsor. Intentan contar con un fundamento científico demostrando aquella imposibilidad, y están siendo cada vez más activos en los campus universitarios. De hecho, la revista Nature, pregunta desde su portada del 28 de abril de 2005: Is intelligent design coming to your campus? (¿Está llegando el diseño inteligente a tu campus?) Y en el editorial pide a los científicos que no se ignore esta “amenaza al mismo corazón de la razón científica”, que defiendan esta razón ante los estudiantes.Las “demostraciones” que propone el diseño inteligente lo que suelen probar es falta de conocimiento de los procesos evolutivos y, en general, de los mecanismos generadores de complejidad. Sus defensores desconocen, aparte de los mecanismos evolutivos biológicos que está desentrañando la genética, la biología molecular y la biología teórica en general, los mecanismos de alcance general que estudia la termodinámica de sistemas alejados del equilibrio, el caos determinista y otras aproximaciones a los fenómenos de autoorganización (véase Lewin 1999). En el mejor de los casos, nos las vemos con el viejo “Dios de los huecos” o “Dios tapaagujeros”, el que hace siglos valía para explicar tantas cosas, pero que ha ido retrocediendo empujado por el avance del conocimiento científico. Ese Dios que surgió de la ignorancia es un anacronismo que se mantiene por el peso de la tradición y por la propia ignorancia científica actual.Los defensores deldiseño inteligente parecen ignorar que la arquitectura y funcionamiento de los seres vivos, aun siendo sobrecogedores, distan, como señaló el propio Darwin, de la perfección. El gran biólogo francés François Jacob (1981) dejó claro que la evolución -si se quiere una imagen antropomórfica- actúa como una gran oportunista sin planes de futuro, aficionada al bricolaje, no perspicaz diseñadora. ¿No es notable, por ejemplo, que ningún animal haya incorporado el enormemente ventajoso movimiento rotatorio de las ruedas? (Holliday 2003).Los avances en el conocimiento de la evolución no han eliminado las fuertes controversias sobre aspectos concretos de los procesos y los mecanismos implicados, pero, dada la enorme coincidencia de todos los seres vivos conocidos sobre la Tierra en el plano celular y molecular, pocos dudan de que tienen un origen común. Es decir, cada célula de cada ser vivo (incluyéndolo a usted) procede de otra célula (omnia cellula ex cellula), que a su vez procede de otra… Esto nos lleva a un viaje ininterrumpido hacia el pasado en el que finalmente nos encontraríamos con una célula, o mejor, una población celular, que sería el ancestro común a todos los seres vivos (se la conoce en la literatura científica como LUCA, de Last Universal Common Ancestor).Incluso para muchos de quienes aceptan la evolución, y entienden que una especie se moldea mediante una acumulación de cambios a partir de organismos ancestrales y en ocasiones mucho más simples, la aparición de los primeros organismos sobre la Tierra supone un problema sin solución. Desde luego, es un problema que no resuelve la teoría evolutiva convencional, pues ésta se ocupa de las transformaciones de especies ya existentes. Pero el cómo pudo emerger la vida es un problema genuinamente científico, aunque con dificultades excepcionales: la ciencia podrá demostrar cómo pudieron ocurrir probablemente los hechos (el origen de la vida), e incluso probarlo en el laboratorio, pero parece que nunca podrá certificar que ocurrieron de esa manera. Desde que Alexander I. Oparin y John B. S. Haldane propusieron las primeras hipótesis científicas en torno al origen de la vida en los años 1920, y desde que Stanley L. Miller demostró en el laboratorio, en 1953, que la simulación de las condiciones de la Tierra primigenia originaba espontáneamente compuestos característicos de los seres vivos (aminoácidos), se ha avanzado mucho en la comprensión del problema y en el planteamiento de soluciones. Hoy es un campo activo y apasionante de investigación en el que quedan importantes asuntos que resolver para entender, sobre bases sólidas, cómo pudieron ensamblarse las primeras células; sin embargo, no son hipótesis científicas lo que falta (véase la de Günter Wächtershäuser (1988) como hipótesis modélica, y una perspectiva general en Aguilera (1993)). Por tanto, no se puede sostener -si no es por ignorancia o mala fe- que el origen de la vida es un problema que la ciencia no puede ni podrá explicar. Pocos científicos informados dudan de que el origen de la vida fue un suceso natural, espontáneo, aunque haya diversidad de pareceres en cuanto a la probabilidad del suceso dadas las condiciones adecuadas (lo que afecta también a la probabilidad de vida extraterrestre).Lo que sabemos del origen de la vida permite decir, una vez más, que la hipótesis de Dios es innecesaria. Pero yo añadiría -en la línea de François Jacob- que, si aceptáramos al Dios creador y diseñador como hipótesis de trabajo, concluiríamos que se trató (trata), aparentemente, de un ignorante en Biología molecular. El propio código genético, con el que se traducen los mensajes genéticos al lenguaje de las proteínas, parece fácilmente mejorable. De hecho, los humanos, que apenas hemos empezado a avanzar en Biología molecular, ya estamos proyectando la mejora de ese código en especies existentes… o en especies desarrolladas casi de novo. El último episodio de la evolución biológica donde las religiones suelen invocar la intervención divina es la aparición de la especie humana. La Iglesia católica, que acabó aceptando en 1992 que “la evolución es algo más que una hipótesis”, sigue manteniendo fuera del alcance evolutivo la aparición de los humanos: hubo Dios de intervenir para insuflar el alma. Este mito del alma, refutado de manera implacable y exhaustiva por Gonzalo Puente Ojea (2000), es uno de los últimos refugios del Dios tapaagujeros… sólo que, desde el punto de vista científico, cuesta ver qué agujero es el que se pretende tapar. Con los conocimientos científicos actuales, la hipótesis del alma no es solamente innecesaria o metafísica. La ciencia no sólo no la contempla por su materialismo metodológico, pues si se dice que el alma afecta a las funciones cerebrales, cae en las redes científicas: es una hipótesis del ‘reino empírico’. Pero como tal, está incluso pendiente de formulación rigurosa, me temo que porque la formulación clara choca de inmediato con los hechos y la razón. En estos tiempos es difícil imaginarse a alguien documentado que crea que Dios dirigió la creación y la evolución del universo y de la vida en la Tierra con el objetivo de llegar al hombre. La historia evolutiva que condujo a nuestra especie estuvo -como ha explicado convincentemente Gould- plagada de contingencias; la caída de un gran meteorito hace 65 millones de años, decisiva para el fin de los dinosaurios y tantas otras especies y para la prosperidad de nuestros antepasados, es sólo una de ellas. El conocimiento cada vez más profundo de la evolución (por ejemplo, a nivel genético y molecular) deja cada vez más clara la no singularidad de nuestra especie.La visión anticientífica, por motivos religiosos, de la especie humana y sus orígenes, tiene a veces consecuencias desgraciadas. Veamos como ejemplo el caso de la homosexualidad. Diversas religiones la consideran “contra natura” sobre la base de asignar a la naturaleza, y especialmente a los humanos, los propósitos divinos. Sin embargo, es evidente que la homosexualidad es natural, se observa en multitud de especies animales (véase Bagemihl 1999). Otro caso de creencias religiosas anticientíficas con efectos morales graves son la existencia de alma en los zigotos y embriones humanos -recordemos que hablamos de un alma capaz de afectar, en su momento, a la acción cerebral- y la virginidad de la madre de Jesús… además de las ya consideradas, como los hechos milagrosos en general (y la resurrección de Jesús en particular) y la evolución dirigida por Dios. En todos los casos se pone de manifiesto que la ciencia no puede dictar normas morales, pero sí señalar la verosimilitud de sus fundamentos.Ante las dificultades para defender una evolución guiada por Dios, y las intervenciones de seres trascendentes en general sobre el funcionamiento del mundo, muchos de los defensores de una acción divina orientada a la aparición de la especie humana han encontrado una solución en la cosmología: Dios habría generado el universo con sus leyes y ya no intervendría más. Dios actuaría de forma inmanente a través de las leyes naturales: no tiene que ir haciendo ajustes (incluso no debe), se soslaya el problema de la existencia del mal siendo Dios omnipotente e infinitamente bueno (teodi-cea) y se evita el conflicto con la ciencia. Más aún: la ciencia ofrecería indicios de esa acción divina primigenia. Veamos esto.
El origen del universo: ¿último refugio para Dios?
Salvo los ofuscados creacionistas, pocas personas informadas rechazan la evolución del universo desde su explosivo principio, aunque haya apasionantes controversias sobre el proceso. Lo que ha resultado sorprendente ha sido la constatación de que, si en esos inicios se hubieran impuesto unas constantes físicas (la constante de Planck, o la intensidad de las cuatro fuerzas fundamentales del universo) ligeramente diferentes a las existentes, el universo no habría evolucionado de forma compatible con la vida que conocemos… con la existencia humana, por tanto. A esta constatación se la conoce con el nombre de «principio antrópico» (expresión introducida por Brandon Carter en 1974; véase Davies 1992). Hay una versión «débil» del principio que no es mucho más que el desarrollo lógico de la constatación señalada. Pero una versión «fuerte» añade que aquellas constantes fundamentales se seleccionaron para que apareciera la vida. En otras palabras, al comienzo del universo hubo un ajuste fino de las constantes, un ajuste intencionado. ¿Cómo explicar si no tamaña coincidencia? Es curioso que algunos defensores del diseño apelen a un Dios creador cósmico para generar un universo que hiciera la vida probable o necesaria y, al mismo tiempo, apelen a un Dios creador biológico para explicar el origen de la vida porque es sumamente improbable. ¿Es admisible, desde la ciencia, esa intervención única de un Dios, hace unos 14.000 millones de años? Un Dios que no sería aquel ser providente que ha guiado cuidadosamente la evolución de la especie humana, ese a quien se puede rezar para que obre milagros… Para empezar, lo evidente: apelar a un Dios creador para explicar el origen del universo no hace sino retrasar el problema hacia el origen de Dios mismo. No deben valer los trucos de asignar a ese Dios propiedades físicas, como la eternidad, y negárselas al propio universo físico. En definitiva: ese Dios no es que no parezca una explicación satisfactoria, simplemente no parece una explicación. El origen de todo, la cuestión de Leibniz (¿por qué hay algo en vez de nada?) es el problema de los problemas, pero desde la Física ha aparecido una propuesta de solución; se trata de la hipótesis de Alexander Vilenkin acerca del origen del universo a partir de una fluctuación cuántica aleatoria de la nada, pero no parece que eso sea posible sin violar los principios de conservación. Menos evidente es el asunto del aparente ajuste de las constantes físicas. Sin embargo, cuando lo que se plantea es la necesidad de recurrir a un ajuste intencionado, se está ignorando lo que la física hipotetiza, y lo que sabe (y no sabe), a saber:
- No se conocen los mecanismos mediante los que esas constantes se generan. No se percibe ninguna razón por la que no podamos llegar a conocerlos algún día. Si llega ese día -como cabe esperar-, podremos discutir el asunto sobre bases más firmes.
- No está demostrado que alguna forma de vida -o de inteligencia- sólo sea posible en un rango muy estrecho de parámetros físicos.
- En el caso de que al generarse un universo existan varias (quizá infinitas) posibilidades de elección de constantes, hay diversas hipótesis puramente físicas que quieren explicar la existencia de este nuestro universo con las constantes adecuadas. Remito al lector a la lectura -en Internet puede encontrar exposiciones asequibles- de las hipótesis acerca de la existencia de una infinidad de universos -o un multiverso- aleatorios con todas las posibles combinaciones de leyes y constantes físicas (André Linde), lo que quizás sea más fácil de explicar que la existencia de un solo universo; la hipótesis relacionada del citado Vilenkin -desarrollada con variantes por Sean Carroll y Jennifer Chen- que opina que hay buenas razones para pensar que el universo es infinito, con infinitos big bangs; y la propuesta de una evolución por selección natural de universos (Lee Smolin, Quentin Smith). Victor Stenger (2003) ha hecho una magnífica labor divulgativa de estas “extrañas” hipótesis. Pero caben dudas sobre si en su estado actual son realmente hipótesis científicas: ¿son susceptibles de falsación? (requisitopopperiano).
En definitiva, el último reducto del Dios tapaagujeros empieza a verse inseguro. En cualquier caso, la negación desde la ciencia, más allá de dudas razonables, de la existencia de milagros y de almas, de un Dios providente y de otros seres trascendentes capaces de afectar a la realidad material sin ser objetos de la actividad científica, está siendo muy dura de asumir, incluso por buena parte de los científicos. Pero este reconocimiento de la realidad me parece un gran paso, y un paso necesario, en el tránsito de la infancia a la edad adulta. Especialmente si se quiere mejorar esa realidad.
Más allá de la ciencia
Como se ha dicho, la ciencia no nos da un sentido de la vida, una moral. Esto no es lo mismo que decir que, siguiendo a la ciencia, la vida carezca necesariamente de sentido, incluido el moral. La moral y el sentido son creaciones humanas que están fuera del ámbito científico, aunque, en mi opinión, tienen que estar muy atentas a la ciencia porque no deben ignorar los conocimientos sobre la realidad material. Pero, además, quizás el método científico pueda sugerir algunos comportamientos deseables en las relaciones sociales, en los conflictos: el rigor en la expresión, el rechazo de las falacias argumentativas, el mantenimiento de la duda razonable… La cultura científica y la razón crítica pueden ser emancipadoras, herramientas que nos permiten ser dueños de nuestra voluntad y nuestro pensamiento, auténticamente responsables. Nos sirven para evitar la irracionalidad en forma de percepciones falsas, errores lógicos, decisiones incoherentes, malas apuestas. Y para detectar manipulaciones y engaños. Los grandes males de nuestro tiempo (piénsese en los siguientes, ligados entre sí: la pobreza, el deterioro ambiental, la explotación laboral, las diversas formas y grados de terrorismo -incluido el ejercido desde el poder oficial-, el imperialismo, el militarismo, la colonización cultural…) no vienen de un exceso de racionalidad, como nos dicen los oscurantistas, sino, en buena medida, de su defecto. Vienen de que se sustituyen o disfrazan en parte las viejas formas de manipulación y dominio por otras que se alimentan de las nuevas tecnologías. Frente a todas, el conocimiento, la razón y la crítica son nuestras mejores armas. Y deberán emplearse a fondo a la hora de decidir los objetivos de las investigaciones científicas, de promover una ciencia al servicio de la humanidad, no preferentemente de los poderes económicos y militares, como hoy sucede.
Bibliografía
- AGUILERA, J.A. (1993), «Luces y sombras sobre el origen de la vida», Mundo Científico, Vol. 136, pp. 508-519.
- BAGEMIHL, B. (1999), Biological exuberance: Animal homosexuality and natural diversity, New York, St. Martin’s Press.
- BARBOUR, I.G. (1997), Religion and science. Historical and contemporary issues, San Francisco, Harper (Trad.: Religión y ciencia, Madrid, Trotta, 2004).
- BUNGE, M. (1979), La ciencia. Su método y su filosofía, Buenos Aires, Siglo Veinte.
- CARLSON, D.(2005), «Americans weigh in on evolution vs. creationism in schools», Gallup Poll Analyses, 24 de mayo.
- CARRIER, R. (2001), «Test your scientific literacy!» Artículo on line enThe Secular Web.
- CONKIN, P.K. (1998), When all the gods trembles: darwinism, Scopes, and american intellectuals. Rowman & Littlefield.
- DAMON, P.E., et al. (1989), «Radiocarbon dating of the shroud of Turin», Nature, Vol. 337, No. 6208, pp. 611-615.
- DAVIES, P.C.W. (1992), The mind of God, Nueva York, Simon and Schuster (Trad.: La mente de Dios, Madrid, McGraw-Hill, 1993).
- Id. (1999), The fifth miracle: The search for the origin and meaning of life, Nueva York, Simon and Schuster (Trad.: El quinto milagro, Barcelona, Crítica, 2000).
- DAWKINS, R. (1986), The blind watchmaker: Why the evidence of evolution reveals a universe without design, Nueva York, W.W.Norton (Trad.: El relojero ciego, Barcelona, Labor, 1988).
- id. (1995), «Good and bad reasons for believing», en How things are: a science tool-kit for the mind, J. Brockman and K. Matson, eds., Nueva York, William Morrow and Company (Trad.: «Buenas y malas razones para creer», en Brockman, J. y Matson, K., eds., Así son las cosas, Madrid, Debate).
- Id. (2001), «Time to stand up», Freethought Today, Vol. 18, No. 2, pp. 1-3.
- FERNÁNDEZ RAÑADA, A. (2000), Los científicos y Dios, 2ª ed., Oviedo, Ediciones Nobel.
- GOULD, S.J. (1999), Rocks of Ages: Science and religion in the fullness of life, Ballantine Books, New York (Trad.: Ciencia versus religión, Barcelona, Crítica, 2000).
- GUITTON, J. (1991), BOGDANOV, G., BOGDANOV, I. (1991), Dieu et la science, 2ª ed., París, Grasset et Fasquelle (Trad. : Dios y la ciencia, Madrid, Deba-te, 1992).
- HARRIS INTERACTIVE INC. (2003), The religious and other beliefs of americans 2003, The Harris Poll No. 11, 26 de febrero.
- HOLLIDAY, R. (2003), «Creationism and the wheel», Bioessays, Vol. 25, pp. 620-621.
- HUME, D. (1779), Dialogues concerning natural religion (Trad.: Diálogos sobre la religión natural, Madrid, Tecnos, 1994).
- JACOB, F. (1981), Le jeu des possibles: Essai sur la diversité du vivant, París, Fayard. (Trad.: El juego de lo posible, Barcelona, Grijalbo, 1982).
- LARSON, E.J.; WITHAM L. (1997), «Scientists are still keeping the faith», Nature, Vol. 386, pp. 435-436.
- WITHAM L. (1998), «Leading scientists still reject God», Nature, Vol. 394, p. 313.
- WITHAM L. (1999), «Scientists and religion in America», Scientific American, Vol. 21, No. 3, pp. 78-83.
- LEUBA, J. H. (1916), The Belief in God and Immortality: A Psychological, Anthropological and Statistical Study, Boston, Sherman, French and Co.
- Id. (1934), «Religious beliefs of american scientists», Harper’s Magazine, Vol. 169, pp. 291-300.
- LEWIN, R. (1999), Complexity, life at the edge of chaos, 2d ed., Chicago, University of Chicago Press (Trad. esp. de la 1ª ed.: Complejidad, el caos como generador de orden, Barcelona, Tusquets, 1995).
- MASON, S.F. (1991), Chemical evolution, Oxford, Oxford University Press.
- NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES (1998), Teaching about evolution and the nature of science, Washington DC, National Academy Press.
- NATURE EDITORIAL (2005), «Dealing with design», Nature, Vol. 434, p. 1053.
- NEWPORT, F. (2004), «Third of americans say evidence has supported Darwin’s evolution theory», Gallup Poll News Service, 19 de noviembre.
- PEACOCKE, A. (1996), God and Science: A quest for christian credibility, London, SCM Press.
- PÉREZ-AGOTE, A.; SANTIAGO, J.A. (2005), La situación de la religión en España a principios del siglo XXI, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
- PIGLIUCCI, M. (1998), «The case against god: science and the falsifiability question in theology», Skeptic, Vol. 6, No. 2, pp. 66-73.
- POLKINGHORNE, J. (1998), Science and theology. An Introduction. Minneapolis, Fortress Press (Trad.: Ciencia y Teología. Una Introducción, Santander, Sal Terrae, 2000).
- PUENTE-OJEA, G. (2000), El mito del alma, Madrid, Siglo XXI Editores. E, T. W. (2003).
- RICE, T.W. (2003) «Believe It or not: Religious and other paranormal beliefs in the United States», Journal for the Scientific Study of Religion, Vol. 42, No. 1, pp. 95-106.
- STENGER, V. (2003), Has science found God?: The latest results in the search for purpose in the universe, Amherst, Prometheus Books.
- WÄCHTERSHÄUSER, G. (1998), «Before enzymes and templates: theory of surface metabolism», Microbiol. Rev., Vol. 52, pp. 452-484.
- WINSEMAN, A.L. (2004), «Eternal destinations: americans believe in heaven, hell», Gallup Poll News Service, 25 de mayo.
(1) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada (España).
Publicado originalmente en la revista Mientras Tanto (publicación trimestral de ciencias sociales de la Fundación Giulia Adinolfi – Manuel Sacristán), vol. 95 (verano 2005), pp. 125-153.
por APRA | May 3, 2016 | Ciencia |
Por: Stephen W. Hawking
Fragmento Historia del tiempo
El principio antrópico, puede parafrasearse en la forma “vemos el universo en la forma que es porque nosotros existimos”.
Hay dos versiones del principio antrópico, la débil y la fuerte.
El principio antrópico débil dice que en un universo que es grande o infinito en el espacio y/o en el tiempo, las condiciones necesarias para el desarrollo de vida inteligente se darán solamente en ciertas regiones que están limitadas en el tiempo y en el espacio. Los seres inteligentes de estas regiones no deben, por lo tanto, sorprenderse si observan que su localización en el universo satisface las condiciones necesarias para su existencia.
Es algo parecido a una persona rica que vive en un entorno acaudalado sin ver ninguna pobreza. Un ejemplo del uso del principio antrópico débil consiste en “explicar” por qué el big bang ocurrió hace unos diez mil millones de años: se necesita aproximadamente ese tiempo para que se desarrollen seres inteligentes.
Como se explicó anteriormente, para llegar a donde estamos tuvo que formarse primero una generación previa de estrellas. Estas estrellas convinieron una parte del hidrógeno y del helio originales en elementos como carbono y oxígeno, a partir de los cuales estamos hechos nosotros. Las estrellas explotaron luego como supernovas, y sus despojos formaron otras estrellas y planetas, entre ellos los de nuestro sistema solar, que tiene alrededor de cinco mil millones de años.
Los primeros mil o dos mil millones de años de la existencia de la Tierra fueron demasiado calientes para el desarrollo de cualquier estructura complicada. Los aproximadamente tres mil millones de años restantes han estado dedicados al lento proceso de la evolución biológica, que ha conducido desde los organismos más simples hasta seres que son capaces de medir el tiempo transcurrido desde el bíg bang. Poca gente protestaría de la validez o utilidad del principio antrópico débil.
Algunos, sin embargo, van mucho más allá y proponen una versión fuerte del principio. De acuerdo con esta nueva teoría, o hay muchos universos diferentes, o muchas regiones diferentes de un único universo, cada uno/a con su propia configuración inicial y, tal vez, con su propio conjunto de leyes de la ciencia.
En la mayoría de estos universos, las condiciones no serían apropiadas para el desarrollo de organismos complicados; solamente en los pocos universos que son como el nuestro se desarrollarían seres inteligentes que se harían la siguiente pregunta: ¿por qué es el universo como lo vemos? La respuesta, entonces, es simple; ¿si hubiese sido diferente, nosotros no estaríamos aquí? Las leyes de la ciencia, tal como las conocemos actualmente, contienen muchas cantidades fundamentales, como la magnitud de la carga eléctrica del electrón y la relación entre las masas del protón y del electrón.
Nosotros no podemos, al menos por el momento, predecir los valores de esas cantidades a partir de la teoría; tenemos que hallarlos mediante la observación. Puede ser que un día descubramos una teoría unificada completa que prediga todas esas cantidades, pero también es posible que algunas, o todas ellas, varíen de un universo a otro, o dentro de uno único.
El hecho notable es que los valores de esas cantidades parecen haber sido ajustadas sutilmente para hacer posible el desarrollo de la vida. Por ejemplo, si la carga eléctrica del electrón hubiese sido sólo ligeramente diferente, las estrellas, o habría sido incapaces de quemar hidrógeno y helio, o, por contrario, no habrían explotado.
Por supuesto, podría haber otras formas de vida inteligente, no imaginadas ni siquiera por los escritores de ciencia ficción, que no necesitasen la luz de una estrella como el Sol o los elementos químicos más pesados que son fabricados en las estrellas y devueltos al espacio cuando éstas explotan. No obstante, parece evidente que hay relativamente pocas gamas de valores para las cantidades citadas, que permitirían el desarrollo de cualquier forma de vida inteligente.
La mayor parte de los conjuntos de valores darían lugar a universos que, aunque podrían ser muy hermosos, no podrían contener a nadie capaz de maravillarse de esa belleza. Esto puede tomarse o bien como prueba de un propósito divino en la Creación y en la elección de las leyes de la ciencia, o bien como sostén del principio antrópico fuerte. Pueden ponerse varias objeciones a este principio como explicación del estado observado del universo. En primer lugar, ¿en qué sentido puede decirse que existen todos esos universos diferentes? Si están realmente separados unos de otros, lo que ocurra en otro universo no puede tener ninguna consecuencia observable en el nuestro.
Debemos, por lo tanto, utilizar el principio de economía y eliminarlos de la teoría. Si, por otro lado, hay diferentes regiones de un único universo, las leyes de la ciencia tendrían que ser las mismas en cada región, porque de otro modo uno no podría moverse con continuidad de una región a otra. En este caso las únicas diferencias entre las regiones estarían en sus configuraciones iniciales, y, por tanto, el principio antrópico fuerte se reduciría al débil. Una segunda objeción al principia antrópico fuerte es nueva contra la corriente de toda la historia de la ciencia.
Hemos evolucionado desde las cosmologías geocéntricas de Ptolomeo y sus antecesores, a través de la cosmología heliocéntrica de Copérnico y Galileo, hasta la visión moderna, en la que la Tierra es un planeta de tamaño medio que gira alrededor de tina estrella corriente en los suburbios exteriores de una galaxia espiral ordinaria, la cual, a su vez, es solamente una entre el billón de galaxias del universo observable. A pesar de ello, el principio antrópico fuerte pretendería que toda esa vasta construcción existe simplemente para nosotros. Eso es muy difícil de creer.
Nuestro sistema solar es ciertamente un requisito previo para nuestra existencia, y esto se podría extender al conjunto de nuestra galaxia, para tener en cuenta la necesidad de una generación temprana de estrellas que creasen los elementos más pesados. Pero no parece haber ninguna necesidad ni de todas las otras galaxias ni de que el universo sea tan uniforme y similar, a gran escala, en todas las direcciones.
Uno podría sentirse más satisfecho con el principio antrópico, al menos en su versión débil, si se pudiese probar que un buen número de diferentes configuraciones iniciales del universo habrían evolucionado hasta producir un universo como el que observamos. Si éste fuese el caso, un universo que se desarrollase a partir de algún tipo de condiciones iniciales aleatorias debería contener varias regiones que fuesen suaves y uniformes y que fuesen adecuadas para la evolución de vida inteligente.
Por el contrario, si el estado inicial del universo tuvo que ser elegido con extremo cuidado para conducir a una situación como la que vemos a nuestro alrededor, sería improbable que el universo contuviese alguna región en la que apareciese la vida.
En el modelo del big bang caliente descrito anteriormente, no hubo tiempo suficiente para que el calor fluyese de una región a otra en el universo primitivo. Esto significa que en el estado inicial del universo tendría que haber habido exactamente la misma temperatura en todas partes, para explicar el hecho de que la radiación de fondo de microondas tenga la misma temperatura en todas las direcciones en que miremos. La velocidad de expansión inicial también tendría que haber sido elegida con mucha precisión, para que la velocidad de expansión fuese todavía tan próxima a la velocidad crítica necesaria para evitar colapsar de nuevo.
Esto quiere decir que, si el modelo del big bang caliente fuese correcto desde el principio del tiempo, el estado inicial del universo tendría que haber sido elegido verdaderamente con mucho cuidado. Sería muy difícil explicar por qué el universo debería haber comenzado justamente de esa manera, excepto si lo consideramos como el acto de un Dios que pretendiese crear seres como nosotros.
Comentarios recientes